dc.contributorNU. CEPAL. Oficina de Buenos Aires
dc.contributorNU. CEPAL. Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico
dc.creatorKulfas, Matías
dc.date.accessioned2014-01-02T15:36:36Z
dc.date.available2014-01-02T15:36:36Z
dc.date.created2014-01-02T15:36:36Z
dc.date.issued2001-05
dc.identifier9213218362
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/4843
dc.identifierLC/BUE/L.171
dc.identifierLC/L.1530-P
dc.description.abstractResumen Las reformas económicas que tuvieran lugar en los años noventa generaron transformaciones que alteraron la estructura empresarial local. Hacia mediados de los noventa, los grupos económicos locales, que habían participado activamente del proceso de privatizaciones, comienzan a vender una porción significativa de sus empresas a capitales del exterior y también hacen lo propio otras grandes empresas locales independientes. El presente trabajo analiza las resultantes de tales transformaciones y las perspectivas abiertas para el capital local.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Estudios y Perspectivas (Buenos Aires)
dc.relation2
dc.titleEl impacto del proceso de fusiones y adquisiciones en la Argentina sobre el mapa de grandes empresas: factores determinantes y transformaciones en el universo de las grandes empresas de capital local
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución