dc.contributorNU. CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración
dc.creatorVentura-Dias, Vivianne
dc.creatorAcosta, María José
dc.creatorDurán Lima, José Elías
dc.creatorMattos, José Carlos Silva
dc.date.accessioned2014-01-02T15:28:29Z
dc.date.available2014-01-02T15:28:29Z
dc.date.created2014-01-02T15:28:29Z
dc.date.issued2003-12
dc.identifier9213223331
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/4386
dc.identifierLC/L.2054-P
dc.description.abstractEn los últimos veinte años, los estudios acerca de la mundialización de la producción y el consumo han evolucionado en paralelo con los que buscan interpretar las transformaciones en la producción y el empleo en las economías avanzadas, sin que la mayor parte de los trabajos logre establecer los vínculos analíticos entre los dos conjuntos de cambios. Más recientemente, la expansión de los servicios en la producción y el comercio, juntamente con el crecimiento de los sistemas internacionales de producción compartida, y la subcontratación (outsourcing) generalizaron el interés por el estudio de las cadenas productivas internacionales, incluyendo los segmentos de servicios. Asimismo, existen fuertes indicios de que los servicios están directamente asociados a la economía con base en la producción y difusión del conocimiento, que para muchos es una otra faceta de la globalización. La extraordinaria difusión de las innovaciones de las tecnologías de información y comunicación destacaron aún más la importancia de los servicios. El presente documento intenta presentar los servicios, los activos intangibles, como una dimensión de la globalización que ha sido poco estudiada. En particular, se resalta su característica de generar valor en las cadenas productivas de recursos naturales, y el rezago de los países de la región, que se mantienen en la producción y el comercio de servicios intensivos en trabajo poco calificado. El propósito es llamar la atención para un área que requiere más investigación, y que es fundamental para entender la transformación que se está procesando en la naturaleza del comercio internacional.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationSerie Comercio Internacional
dc.relation46
dc.titleGlobalización y servicios: cambios estructurales en el comercio internacional
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución