dc.contributorAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
dc.creatorBuenrostro, Edgar
dc.creatorStezano, Federico
dc.creatorCasalet, Mónica
dc.creatorOliver, Rubén
dc.creatorAbelanda, Lucía
dc.date.accessioned2014-01-02T15:20:59Z
dc.date.available2014-01-02T15:20:59Z
dc.date.created2014-01-02T15:20:59Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/3945
dc.identifierLC/W.411
dc.description.abstractEl estudio está integrado por cinco secciones, que dan cuenta de la complejidad de procesos e interacciones generadas a nivel micro, meso y macroeconómico para explicar las dinámicas de innovación en diferentes regiones y sectores. Donde se enfatiza el tránsito desde una estructura productiva asociada a los commodities hacia una más intensiva en conocimiento, las opciones se orientan a transformar los factores que limitan los procesos de aprendizajes y el desarrollo de capacidades de absorción de conocimientos a nivel empresarial. Por ello, en el análisis se han destacado las redes interinstitucionales que generan una nueva arquitectura de conexiones entre las empresas y las diferentes organizaciones educativas, de investigación, consultorías y similares.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.relation411
dc.titleEvolución y complejidad en el desarrollo de encadenamientos productivos en México: los desafíos de la construcción del cluster aeroespacial en Querétaro
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución