dc.contributorNU. ESCAP
dc.contributorHABITAT
dc.creatorCeledón Consuegra, Priscila
dc.date.accessioned2014-01-02T15:20:35Z
dc.date.available2014-01-02T15:20:35Z
dc.date.created2014-01-02T15:20:35Z
dc.date.issued2011-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/3878
dc.identifierLC/W.416
dc.description.abstractEl propósito de este análisis ha sido la revisión actualizada de los conceptos, criterios y prácticas que se aplican en las principales ciudades y territorios del Corredor Caribe colombiano (las ciudades distritos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, y el departamento del Magdalena en su franja de Corredor), en relación con los procesos ambientales y de ecoeficiencia asociados al desarrollo de infraestructuras de servicios. A la luz de los casos de estudio de tres distritos de Colombia, tres departamentos y territorios integrados, se analiza la situación de las medidas ecoeficientes en el territorio colombiano, y se proponen escenarios para su aplicación, institucionalidad y para la participación internacional más ecoeficiente en el desarrollo de las infraestructuras urbanas, buscando el objetivo de hacerlas más sostenibles.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.relation416
dc.titleEcoeficiencia y desarrollo de infraestructura urbana sostenible en Asia y América Latina: medidas para el desarrollo de infraestructura urbana basada en los principios de la ecoeficiencia en la Ciudad Región del Caribe, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta de Colombia
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución