Tesis
ELABORACIÓN DE BIODIESEL CATALIZADO EN SiO2 CON ALTO CONTENIDO DE COBRE
Autor
Roberto Avelino Rosas
Institución
Resumen
El uso del aceite usado de cocina como materia prima para la elaboración de
biodiesel, podría reducir problemas tales como la contaminación del agua, bloques
en los sistemas de drenaje de agua, evitar el consumo de los mismos en donde en
la Unión Europea está prohibida su venta para consumo animal, etc.
Además, esta práctica puede impedir el reciclaje del aceite de cocina para la
cocción, que se realiza por algunas compañías. El aceite de cocina reciclado se
cree que causa cáncer, debido a los contenidos tóxicos producidos cuando el
aceite se oxida.
Aunque la técnica de producción de biodiesel a partir de la producción de
biodiesel a través de aceite de cocina es menos rentable que el uso de
combustibles fósiles, la investigación está todavía en curso para mejorar el
rendimiento y la calidad del combustible. Y esta tesis, es un aporte para solucionar
esta necesidad.
En este trabajo se presenta un estudio de la actividad catalítica durante la
fabricación de biodiesel, utilizando catalizadores de cobre soportados en SiO2 para
la transesterificación a partir de aceite de cocina usado. Se trabajó primero con una
esterificación con metanol para que podamos tener un mejor rendimiento en la
transesterificación, aunque no se cuenta con el suficiente equipo de laboratorio y ni
mucho menos espectrofotómetro ni cromatógrafo, me apoye con la ayuda de un
amigo que tienen estos equipos donde labora.
Los catalizadores fueron preparados por el método de impregnación,
calcinados a 700 °C para obtener la formación de materiales de alta cristalinidad.
Se encontró que los catalizadores con alto contenido de cobre presentan una alta
actividad catalítica para la transesterificación, esta depende de la fuerza básica de
los catalizadores, se utilizó el Cu(NO3)2 como precursor y el SiO2 como soporte.
El análisis cromatográfico del biodiesel obtenido, revelo que el proceso
propuesto en este trabajo de investigación se obtuvo biodiesel de muy alta calidad,
cumpliendo con los requisitos internacionales para su utilización como combustible.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA