Artículos de revistas
El mundo en que vivimos: modernidad y ciudadanía a fin de siglo. A manera de introducción
Autor
ANGELA RENEE DE LA TORRE CASTELLANOS
PATRICIA SAFA BARRAZA
Institución
Resumen
Cada vez es más complicado pensar el mundo en que vivimos. El fin de siglo presenta nuevos desafíos para las ciencias sociales. Uno de los más importantes es pensar nuestras realidades concretas latinoamericanas que si bien transcurren hacia la modernidad, lo hacen desde contextos y experiencias con anclajes tradicionales. Si a ello se le introduce el ingrediente de la globalización, nuestras formas de atender y explicar la realidad se vuelven más complejas. Pensar las distintas y contrastantes realidades actuales bajo el crisol de la globalización, no sólo supone ver los efectos que el proceso de interconexión global tiene en las formas de organización social: de la economía, de la política, de la cultura, como si fuera un añadido más que se impone desde el exterior hacia las realidades locales, sobre todo el desafío está en que lo global es una transformación de la distancia, una sobrevaloración del tiempo por encima del espacio, una reconfiguración de los procesos de estructuración de la vida y la cultura contemporánea.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA