dc.creatorANGELA RENEE DE LA TORRE CASTELLANOS
dc.creatorPATRICIA SAFA BARRAZA
dc.date2000
dc.date.accessioned2018-11-19T14:04:59Z
dc.date.available2018-11-19T14:04:59Z
dc.identifierhttp://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/407
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2254624
dc.descriptionCada vez es más complicado pensar el mundo en que vivimos. El fin de siglo presenta nuevos desafíos para las ciencias sociales. Uno de los más importantes es pensar nuestras realidades concretas latinoamericanas que si bien transcurren hacia la modernidad, lo hacen desde contextos y experiencias con anclajes tradicionales. Si a ello se le introduce el ingrediente de la globalización, nuestras formas de atender y explicar la realidad se vuelven más complejas. Pensar las distintas y contrastantes realidades actuales bajo el crisol de la globalización, no sólo supone ver los efectos que el proceso de interconexión global tiene en las formas de organización social: de la economía, de la política, de la cultura, como si fuera un añadido más que se impone desde el exterior hacia las realidades locales, sobre todo el desafío está en que lo global es una transformación de la distancia, una sobrevaloración del tiempo por encima del espacio, una reconfiguración de los procesos de estructuración de la vida y la cultura contemporánea.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/CONACYT//0015-1//CONACYT/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceDesacatos. Revista de Antropología Social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LC/Fin de siglo;ciencias sociales;globalización;economía;política;cultura
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6307
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/630701
dc.titleEl mundo en que vivimos: modernidad y ciudadanía a fin de siglo. A manera de introducción
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución