info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
Empleo de residuos agroindustriales para la producción de feruloil esterasas de hongos filamentosos por fermentación en medio sólido
Autor
Jorge Alberto Rodriguez Gonzalez
Institución
Resumen
Las feruloil esterasas (FEs) poseen la capacidad de hidrolizar ácido ferúlico y otros ácidos aromáticos de
estructuras poliméricas, lo que ha incrementado el interés para su empleo en la industria alimentaria, papelera,
farmacéutica y de biocombustibles. En este trabajo, se estudió la producción de FEs, llevando a cabo cultivos por
Fermentación en Medio Sólido (FMS) de tres hongos filamentosos del genero Aspergillus (S10-V1, MIIIgc-2b y
PCS-6), previamente aislados de residuos lignocelulósicos. Con el objetivo de proponer un medio de cultivo
económico, se utilizaron como sustratos residuos agroindustriales ricos en ácido ferúlico como: pulpa de café
(PC), cascarilla de maíz (CM) y residuos de la extracción del café tostado (RC). Se realizaron cinéticas de FMS
y se detectó que la actividad feruloil esterasa (hidrólisis de etil-ferulato) se produjo al emplear cualquiera de los
tres residuos. Particularmente, el hongo S10-V1 tuvo su máxima producción de FEs en RC, con una actividad de
0.35 U/g de Materia Seca (MS). Por otro lado, los hongos MIIIgc-2b y PCS-6 que presentaron un
comportamiento similar, tuvieron su máxima producción de FEs al emplear CM como sustrato, con actividades
de 0.84 y 5.11 U/g MS, respectivamente. Sorprendentemente, la actividad del mejor fermento bruto (PCS-6) fue
solamente 2.3 veces menor que la de uno de los mejores concentrados enzimáticos comerciales (Rapidase® TF).
Estos resultados demuestran que los tres agro-residuos son excelentes inductores de FEs, siendo la cascarilla de
maíz un sustrato atractivo para su empleo en la producción de cocteles enzimáticos económicos ricos en FEs.