México
| Tesis
Religión, Identidad y sociedad : dos cofradías de negros y mulatos en San Miguel el Grande (siglo XVIII)
Autor
RAFAEL CASTAÑEDA GARCIA
Institución
Resumen
La presente investigación esta dividida en cinco capítulos, el primero muestra las características principales de San Miguel el Grande desde su fundación hasta el siglo XVIII; el apartado siguiente expone un panorama de las cofradías en el obispado de Michoacán en los siglos XVII y XVIII, así como de las que existieron en San Miguel el Grande; la tercera parte detalla la organización económica de ambas cofradías; en el cuarto capítulo se estudia la funcionamiento del sistema de cargos y los distintos vínculos que existieron entre los cofrades; finalmente, se concluye con el análisis de las devociones. Las fuentes documentales son la columna que sostiene cualquier investigación, son ellas las que muchas veces delimitan nuestro tema y período de estudio. Abordar el análisis de las cofradías a un nivel micro que permita entender el tejido social requiere de una heterodoxia metodológica. En primer término, hemos partido de una visión general del fenómeno a partir de la relación de cofradías de las provincias de Guanajuato y Michoacán de 1791. Estos informes detallan el número y estado de las cofradías y hermandades existentes en dichos territorios. La información que nos brindan permite tener un cuadro de la religión en el medio rural: un repertorio de los santos invocados, las fechas de fundación o de obtención de su licencia por parte del prelado diocesano, su estado económico y sus principales funciones (actividades devocionales durante el año). Estos datos permitieron situar la realidad cofrade de San Miguel el Grande en un contexto más amplio, por ejemplo, ocupó durante el siglo XVIII entre el quinto y sexto lugar en número de cofradías y hermandades dentro del obispado de Michoacán.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA