Iconoclastia y poesía.
Registro en:
0798-1570
T016300002668/8
92-0047
Autor
Cuartín, Pedro
Institución
Resumen
SUMARIO
Palabras de apertura.
Villegas Villegas, Alberto
Llama errática, ardor pasajero.
Límites y logros en los lenguajes de la subversión en las artes visuales.
Ortipozo, Aníbal
Metáfora y verdad en la hermenéutica de Gadamer.
Rodríguez Silva, Aníbal
El género en la literatura o lo otro.
Baptista D., Carlos
Subvertir desde la pasión. La vorágine y las metáforas del amor.
Hernández C., Luis Javier
Subversión en la poesía: el antipoema de Nicanor Parra.
Urrutia, María Eugenia
Iconoclastia y poesía.
Cuartín, Pedro
Verdades y mentiras en la vanguardia literaria venezolana.
Alfonzo, José Rafael
Lego, lerdo y lento.
Portillo Parody, Jairo
La literatura: una sociedad de acólitos anónimos.
Barrera Linares, Luis
Investigar la ética de la subversión lingüística. Pequeña teoría sobre diccionarios, purismo y subversión.
Pérez Francisco, Javier
Lugares de América y su condición de escritura.
Barreto, Juan José
Plástica, plásticos y su-b-versión.
Colmenárez, Asdrúbal
La década de los sesenta y el lenguaje de la subversión.
González Batista, María Fe
Autores.
Revistas. 97 - 104 andres_cuartin@hotmail.com Nivel analítico semestral