dc.creatorCuartín, Pedro
dc.date2006-02-21
dc.date2006-02-21T09:00:00Z
dc.date2006-02-21T09:00:00Z
dc.date2001-01-01
dc.date2006-02-21T09:00:00Z
dc.date.accessioned2017-03-03T13:58:44Z
dc.date.available2017-03-03T13:58:44Z
dc.identifier0798-1570
dc.identifierT016300002668/8
dc.identifierhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/18811
dc.identifier92-0047
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/202919
dc.descriptionSUMARIO Palabras de apertura. Villegas Villegas, Alberto Llama errática, ardor pasajero. Límites y logros en los lenguajes de la subversión en las artes visuales. Ortipozo, Aníbal Metáfora y verdad en la hermenéutica de Gadamer. Rodríguez Silva, Aníbal El género en la literatura o lo otro. Baptista D., Carlos Subvertir desde la pasión. La vorágine y las metáforas del amor. Hernández C., Luis Javier Subversión en la poesía: el antipoema de Nicanor Parra. Urrutia, María Eugenia Iconoclastia y poesía. Cuartín, Pedro Verdades y mentiras en la vanguardia literaria venezolana. Alfonzo, José Rafael Lego, lerdo y lento. Portillo Parody, Jairo La literatura: una sociedad de acólitos anónimos. Barrera Linares, Luis Investigar la ética de la subversión lingüística. Pequeña teoría sobre diccionarios, purismo y subversión. Pérez Francisco, Javier Lugares de América y su condición de escritura. Barreto, Juan José Plástica, plásticos y su-b-versión. Colmenárez, Asdrúbal La década de los sesenta y el lenguaje de la subversión. González Batista, María Fe Autores. Revistas.
dc.description97 - 104
dc.descriptionandres_cuartin@hotmail.com
dc.descriptionNivel analítico
dc.descriptionsemestral
dc.languagees
dc.publisherSABER ULA
dc.subjectCentro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas Mario Briceño Iragorry
dc.subjectNúcleo Rafael Rangel (NURR)
dc.subjectRevista Cifra Nueva: Artículos
dc.subjectRevista Cifra Nueva
dc.subjectRevistas
dc.titleIconoclastia y poesía.


Este ítem pertenece a la siguiente institución