info:eu-repo/semantics/article
La presencia China en Argentina
Fecha
2014-08Registro en:
Oviedo, Eduardo Daniel; Busilli, Virginia Soledad; La presencia China en Argentina; CEIC; Punto Cardinal; 8-2014; 41-54
2362-4825
CONICET Digital
CONICET
Autor
Oviedo, Eduardo Daniel
Busilli, Virginia Soledad
Resumen
El ascenso de China en la estructura de poder global durante la segunda mitad del siglo XX, la ha consagrado como una Gran Potencia económica a comienzos del siglo XXI (aún con importantes problemas internos por resolver). Su creciente necesidad de abastecimiento de materias primas la ha llevado fuera de Asia, estableciendo vínculos económicos con países con los que tradicionalmente había tenido poco contacto. Argentina, durante el mismo período, registra un inestable crecimiento económico, interrumpido por crisis políticas y económicas. Como resultado, ha experimentado una progresiva pérdida de poder e influencia regional. Los flujos de comercio, las diferentes capacidades económicas y sus respectivas posiciones en la estructura de poder internacional han dado forma a una relación asimétrica entre Argentina y China. Esta asimetría ha generado, durante la segunda década del siglo XXI, una importante red de intereses que son analizados en el artículo.