Artículos de revistas
Enfermedad de Gaucher en Argentina: un informe del Registro Internacional de Gaucher y del Grupo Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher
Fecha
2013-08Registro en:
Drelichman, G.; Fernández Escobar, Nicolás; Basack, Nora; Kohan, R.; Watman, N.; et al.; Enfermedad de Gaucher en Argentina: un informe del Registro Internacional de Gaucher y del Grupo Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher; Sociedad Argentina de Hematología; Revista Sociedad Argentina de Hematología; 17; 7; 8-2013; 4-16
2250-8309
CONICET Digital
CONICET
Autor
Drelichman, G.
Fernández Escobar, Nicolás
Basack, Nora
Kohan, R.
Watman, N.
Bolesina, M.
Elena, G.
Veber, S. E.
Dragosky, M.
Annetta, I.
Feliu, A.
Sciuccati, Gabriela
Cuello, María Fernanda
Fynn, Alcira
Dodelson de Kremer, Raquel
Angaroni, Celia Juana
Giner Ayala, Alicia
Del Valle Oller, Ana María
Guelbert, Norberto Bernardo
Delgado, María Andrea
Becerra, Adriana Berónica
Oliveri, María Beatriz
Larroudé, M.
Masllorens, F.
Szlago, M.
Schenone, A.
Resumen
La Enfermedad de Gaucher por su baja frecuencia está incluida dentro de las enfermedades huérfanas. En 1991 comenzó el ingreso de pacientes en el Registro Internacional de Gaucher. En 1992 se incorporaron los primeros dos pacientes de Latinoamérica. En 2006 se creó el Grupo Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher siendo sus objetivos principales el entendimiento de la prevalencia, presentación, manejo y tratamiento de la Enfermedad de Gaucher en Argentina. Hasta el 1 de febrero del 2013 ingresaron al Registro Internacional 5.986 pacientes provenientes de 60 países, de los cuales 133 (2.22%) fueron argentinos. El análisis de esta publicación fue realizado sobre 133 pacientes con Enfermedad de Gaucher. Esta es la primera publicación del Grupo Argentino de Diagnóstico y Tratamiento en base a los datos del Registro Internacional. La casuística argentina mostró un predominio femenino y la forma clínica más frecuente fue el tipo 1 (97.7%, n=128). El genotipo fue identificado en 57 pacientes (42.9%), siendo el más frecuente el N370S/ otro alelo (82.5%). Entre los pacientes con datos reportados, los síntomas basales predominantes, previos al inicio del tratamiento con Imiglucerasa que predominaron fueron la esplenomegalia (100%, n=13) y la hepatomegalia (88.9%, n=8) y como citopenias más frecuentes, la trombocitopenia (64.2%, n=34) y la anemia (45.9%, n=28). La infiltración de la médula ósea como un marcador específico de enfermedad ósea se encontró en el 50% de los pacientes. En total, el 85.7% de los pacientes argentinos reciben terapia de reemplazo enzimático con Imiglucerasa, lográndose las metas terapéuticas, en la mayoría de los casos, en la última evaluación. Las metas terapéuticas más frecuentemente alcanzadas resultaron: el control de las manifestaciones óseas (dolor óseo y crisis ósea, 81.9% y 99% respectivamente) y la normalización de la hemoglobina (86.5%). La terapia de reemplazo enzimática con Imiglucerasa, a largo plazo en la población argentina demostró ser una herramienta eficaz para mejorar los parámetros clínicos y bioquímicos de la Enfermedad de Gaucher tipo1.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Beta-Glucosidase analysis in collected dried blood spots, report of a new method applied to the control population and patients with suspicion of Gaucher disease
Vásquez-Salazar, Ana Camila; Uribe-Ardila, Alfredo -
ENFERMEDAD DE GAUCHER EN ARGENTINA UN INFORME DEL REGISTRO INTERNACIONAL DE GAUCHER Y DEL GRUPO ARGENTINO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER
Drelichman G; Fernández; Escobar N; Basack N; Aversa L; Kohan R; Watman N; Bolesina M; Elena G; Veber SE; Dragosky M; Annetta I; Feliu A; Sciuccati G; Cuello MF; Fynn A; Sciuccati G; Cuello MF; Fynn A; Dodelson de Kremer R; Angaroni CJ; Giner-Ayala AN;Oller de Ramirez A; Guelbert NB; Delgado MA; Becerra A; Oliveri B; Larroudé MS; Masllorens FM; Szlago M; Schenone AB (, 2013)La Enfermedad de Gaucher por su baja frecuencia está incluida dentro de las enfermedades huérfanas. En 1991 comenzó el ingreso de pacientes en el Registro Internacional de Gaucher. En 1992 se incorporaron los primeros dos ... -
Beta-Glucosidase analysis in collected dried blood spots, report of a new method applied to the control population and patients with suspicion of Gaucher disease
Vásquez-Salazar, Ana Camila; Uribe-Ardila, Alfredo