Tesis
Evidencia preliminar de fiabilidad y validez para la adaptación al español de los instrumentos PTSD Checklist 5 (PCL 5) y Clinician Administered PTSD Scale 5 (CAPS 5) para identificar sintomatología del trastorno de estrés postraumático
Autor
Zenteno Salazar, Pía Margarita
Fresno Rodríguez, Andrés (Prof. Guía)
Institución
Resumen
47 p. El “Trastorno de Estrés Post-Traumático” es uno de los trastornos definidos dentro del DSM 5, el cual incluye la sintomatología vivida por la persona luego de experimentar un evento potencialmente traumático. Los síntomas y criterios para este trastorno han sido modificados durante los últimos años en los manuales diagnóstico, por lo que se han desarrollado nuevas versiones de los instrumentos para evaluar este cuadro clínico. El presente estudio buscó obtener evidencia preliminar de la fiabilidad del Clinician Administered PTSD Scale 5 (CAPS 5) y evidencia de fiabilidad y validez de PTSD Checklist 5 (PCL5) en sus versiones en español. Este estudio se realizó con una muestra de 174 estudiantes universitarios con una edad promedio de 21 años. Los resultados indican que los índices de fiabilidad fueron buenos tanto para el PCL 5 como CAPS 5, siendo los ítems de amnesia, imprudencia e hipervigilancia los que presentaban los índices de correlación más bajos. Por otra parte, se obtuvo evidencia de validez para el PTSD Checklist 5 (PCL5) en su versión en español, ya que permite discriminar entre puntajes altos y bajos en la entrevista diagnóstica de TEPT (CAPS 5). Los resultados son discutidos desde la literatura sobre evaluación del trastorno de estrés postraumático. Palabras Claves: Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT), DSM 5, Clinician Administered PTSD Scale 5 (CAPS 5) y PTSD Checklist 5 (PCL5).