Tesis
Factores que influyen la prevalencia y comorbilidad entre ataque de pánico y trastorno de estrés postraumático un mes después del gran incendio forestal en Hualañé, enero-febrero
Autor
Badilla Vergara, Andrea
Meza Vergara, Constanza
Leiva Bianchi, Marcelo (Prof. Guía)
Institución
Resumen
35 p. Objetivo: El presente estudio se propone determinar la prevalencia del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y su comorbilidad con ataque de pánico en los habitantes de Hualañé dependiendo de su exposición al incendio de enero del año 2017. Método: Se evaluaron a 275 personas mayores de 18 años de la comuna de Hualañé, siendo el 71.3% mujeres y el 28.7% hombres. Se les aplicó la Escala de impacto psicosocial en emergencias y desastres etapa post-crítica (EIPSD-EPC) para medir las variables de ataque de pánico y TEPT, además de medir los factores de exposición (sexo fenotípico, vivienda dañada y familiares afectados). Resultados: La prevalencia observada de TEPT fue de 31,6% (85 personas) y su comorbilidad con ataque de pánico fue de 29.1% con una asociación importante (CC=.445) y significativa (P=.000). Por otra parte, el factor con mayor relevancia fue el sexo fenotípico, siendo su asociación con ataque de pánico significativa (CC=.201). El 44% de las mujeres presentaron ataque de pánico en comparación con el 11.3% de los hombres. Discusión: Las prevalencias de TEPT y ataque de pánico, del presente estudio, sobrepasan a los resultados de la literatura revisada al igual que su comorbilidad. Esto se podría explicar porque el medir después de un mes de superada la emergencia capturaría no solo TEPT y ataque de pánico, sino también trastorno de estrés agudo (TEA). Además, el hecho de ser mujer toma una relevancia media sobre los síntomas de ataque de pánico, probablemente porque son consideradas como uno de los grupos vulnerable, al estar sometidas a condiciones sociales más adversas, en comparación con los hombres y por ende a mayores riesgos para su salud. Palabras claves: prevalencia, comorbilidad, trastorno de estrés postraumático (TEPT), ataque de pánico, factores de riesgo, desastres naturales, incendios forestales.