dc.description | Los factores de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral adquieren gran protagonismo en la psicología laboral, habiendo cada vez más estudios al respecto. Estas variables son mencionadas como aspectos relevantes en trabajos ligados a los servicios domésticos, sin embargo, existe una escasez de estudios enfocados a describir la situación laboral de las trabajadoras de casa particular. El objetivo de este estudio fue encontrar la relación entre estas variables en una muestra aleatoria de 93 trabajadoras de las ciudades de Talca, Curicó, Linares y San Rafael. Para ello se aplicó una encuesta socio-demográfica, el SUSESO ISTAS 21 (versión breve) y cuestionario de satisfacción laboral S10/12. Los resultados dieron cuenta que hay una alta percepción de satisfacción laboral en general, siendo la dimensión “satisfacción con el ambiente” la más alta con una media de 6,02 de acuerdo al rango establecido por el instrumento. También arrojaron que las dimensiones con puntajes más altos en los riesgos percibidos fueron la de doble presencia (77,4%) y apoyo social (57%). En cambio las más bajas fueron la de trabajo activo y desarrollo de habilidades (53,8%) y la de exigencias psicológicas (51,6%). Así también, se encontraron resultados significativos en la relación entre factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral. Finalmente, se discuten los resultados y se contrastan con estudios recientes al respecto. Palabras clave: trabajadoras de casa particular, satisfacción laboral, riesgos psicosociales, servicio doméstico | |