Eficiencia de conversión del alimento en el jabalí puro (Sus scrofa L.) Y el cerdo doméstico (Sus scrofa domesticus) en un sistema semi-extensivo
Eficiencia de conversión del alimento en el jabalí puro (sus scrofa l.) Y el cerdo doméstico (sus scrofa domesticus) en un sistema semi-extensivo
dc.contributor | Hodgkinson, Suzanne Marie | |
dc.contributor | UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE | |
dc.date.accessioned | 2018-10-03T13:36:06Z | |
dc.date.available | 2018-10-03T13:36:06Z | |
dc.date.created | 2018-10-03T13:36:06Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10533/220789 | |
dc.identifier | 1130722 | |
dc.description.abstract | En Chile se utiliza principalmente el sistema semi-extensivo para la producción de carne de jabalí (Sus scrofa L.). En este sistema los animales tienen acceso a pradera para pastorear. Mientras que la mayoría de los cerdos domésticos (Sus scrofa domesticus) están criados con un sistema intensivo de producción, el uso de sistemas tipo “outdoor” está aumentando. El estudio determinó la cantidad de alimento que debe consumir un jabalí puro, para subir un kg de peso vivo, la que fue comparada con aquella en el cerdo doméstico en un sistema semi-extensivo. Se utilizaron 12 jabalíes puros y 12 cerdos domésticos (Landrace x Large White) con 6 meses de edad. La rutina fue de pastoreo desde las 8:00–16:00h seguido por acceso de 60 minutos a una dieta suplementaria, luego ingresaron a un galpón hasta el siguiente día. Los animales pastoreaban en pareja áreas de aproximadamente 4-5 m2. Se determinó el consumo de pradera, dieta suplementaria y ganancia de peso de los jabalíes y cerdos domésticos. Se comparó la tasa de conversión de alimento a peso vivo de ambos tipos de animal en un sistema semi-extensivo. Se realizaron 4 mediciones de consumo con dos semanas entre medición. Los resultados demostraron que el cerdo doméstico es un animal más eficiente que el jabalí puro en términos de la eficiencia de conversión total, con el cerdo comiendo ( + sem) 2,8 ± 0,09 kg materia seca, comparado con 4,9 ± 0,40 kg materia seca en el jabalí, para subir 1 kg de peso vivo (P<0,001). | |
dc.relation | https://docplayer.es/61738599-Universidad-austral-de-chile.html | |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement//1130722 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488 | |
dc.relation | instname: Conicyt | |
dc.relation | reponame: Repositorio Digital RI2.0 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Eficiencia de conversión del alimento en el jabalí puro (Sus scrofa L.) Y el cerdo doméstico (Sus scrofa domesticus) en un sistema semi-extensivo | |
dc.title | Eficiencia de conversión del alimento en el jabalí puro (sus scrofa l.) Y el cerdo doméstico (sus scrofa domesticus) en un sistema semi-extensivo | |
dc.type | Tesis Pre-grado |