dc.date.accessioned | 2018-08-16T18:01:32Z | |
dc.date.accessioned | 2018-10-31T18:46:50Z | |
dc.date.available | 2018-08-16T18:01:32Z | |
dc.date.available | 2018-10-31T18:46:50Z | |
dc.date.created | 2018-08-16T18:01:32Z | |
dc.date.issued | | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10533/219396 | |
dc.identifier | 1130432 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1773594 | |
dc.description.abstract | Rogers realizó una amplia investigación y reflexión sobre su práctica terapéutica. Desde
ella planteó una concepción del hombre basada en su tendencia al autodesarrollo,
entendida como búsqueda de la autonomía emocional, tanto de pensamiento como de
acción, y de realización de la creatividad. Amplió sus investigaciones a los procesos
educativos y elaboró una propuesta de una nueva educación orientada a alcanzar la
autonomía y el desarrollo integral de los estudiantes. En su última época, creó “el enfoque
centrado en la persona”, que se basa en el potencial de los “procesos de convertirse en
persona”. Desde este evaluó críticamente las principales instituciones sociales, y elaboró
una propuesta ético política de transformación social y cultural. Su enfoque se inscribe en
la tradición del liberalismo humanista de Stuart Mill y Dewey, incorpora los análisis
fenomenológicos y la filosofía existencial de Kierkegaard y Buber.
Palabras claves: terapia, educación no-directiva, autodesarrollo, enfoque centrado en la
persona, afectividad. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement//1130432 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93482 | |
dc.relation | instname: Conicyt | |
dc.relation | reponame: Repositorio Digital RI2.0 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Individuo y educación en Carl Rogers | |
dc.type | Artículos de revistas | |