dc.date.accessioned2018-07-19T19:59:49Z
dc.date.available2018-07-19T19:59:49Z
dc.date.created2018-07-19T19:59:49Z
dc.date.issued1974
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/218829
dc.identifier728
dc.description.abstractSantiago de Chile, 16-19 Abril 1974. En Chile existen aproximadamente 300.000.000 m3 de madera en el bosque nativo y 70.000.000 m3 en los bosques de plantaciones. Del volumen total del bosque nativo, un O% no sirve para los procesas industriales aplicados en el país y teóricamente es leña. De la madera de las plantaciones se obtiene un aprovechamiento mayor y el material combustible se limita a residuos industriales, que se estime en un 20-30% del volumen total de la materia prima. La madera sirve como combustible en forma de leña, carbón vegetal y desechos industriales tales como: corteza, aserrín, tapas, cantoneras, desechos generales, chips de combustión y lignina en la lejía negra de la fabricación de celulosa. Sólo el volumen de aserrín producido anualmente en Chile y que no se aprovecha en ninguna forma, se estima en 300.000 - 500,000 m3 sólidos da madera. El valor calorífico de madera en forma da leña o desperdicios industriales es considerablemente más bajo que el del carbón. En cambio, el valor calorífica del carbón vegetal producido de madera tiene valores comparables con el carbón de piedra (hulla). Normalmente el aserrín y el chipa de combustión se inyecta con presión de aire en cal doras con un considerable aumento de su poder calorífico. La falta de datas estadísticos sobre combustibles leñosos y su importancia socio-económica para el país, merecen mayor atención y fomento en el futuro.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleSeminario Sobre Los Recursos Energéticos de Chile. El Bosque Chileno como Fuente de Combustibles
dc.typeMonografía


Este ítem pertenece a la siguiente institución