dc.date.accessioned2018-07-18T19:49:15Z
dc.date.accessioned2018-10-31T18:44:34Z
dc.date.available2018-07-18T19:49:15Z
dc.date.available2018-10-31T18:44:34Z
dc.date.created2018-07-18T19:49:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/218788
dc.identifier1130488
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1772962
dc.description.abstractEste artículo realiza una comparación entre la situación de segregación étnica y la de segregación socioeconómica en las ciudades chilenas. Los datos muestran que los índices de segregación residencial de los hogares indígenas no sólo son menores que los de los hogares de menores ingresos, sino que se traducen en mayor contacto entre personas de distinta etnia y, por ello, menor aislamiento. Mientras el patrón de localización de los grupos más pobres evidencia segregación de alta escala, cercana al gueto, la inserción de los grupos indígenas en la ciudad sigue el modelo del enclave. Los segundos pueden, al mismo tiempo, residir en sectores de alta concentración indígena y experimentar una importante heterogeneidad étnica.
dc.languagespa
dc.relationhttp://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2018/05/180520.pdf
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement//1130488
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93482
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleSegregación Espacial De Hogares Indígenas En Ciudades Chilenas: Entre La Otredad Étnica Y La Socioeconómica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución