Monografía
Imágenes en el Espejo: Aportes a la Discusión Sobre Crecimiento y Desarrollo Territorial
Institución
Resumen
Este documento pasa revista a una serie de aportes conceptuales del autor al campo cognitivo de los procesos de cambio social en el territorio: el crecimiento económico y desarrollo societal. Comenzando en el año 1972 en el cual escribí una concepción sobre el uso estratégico adecuado de los conceptos de Francois Perroux sobre polos de crecimiento, dando origen a una propuesta conocida en la época como INDUPOL (Industrialización, Urbanización y Polarización), al año siguiente surgió la idea de considerar la planificación regional como un proceso de negociación política entre el Estado nacional y cualquier región, propuesta enmarcada en el contexto de Brasil de esos años, país en el cual trabajaba para la CEPAL (fuerte dictadura militar nacionalista); en 1988 se difundió un artículo sobre la construcción social y política de las regiones atendiendo al hecho de que en buena parte de los procesos de regionalización, por lo menos en América Latina, el establecimiento de regiones fue un acto de voluntarismo político más que un reconocimiento a una realidad social pre-existente (siendo Chile el caso paradigmático), al tiempo que publiqué en el mismo año un trabajo proponiendo las ahora conocidas categorias de regiones pivotales, asociativas, y virtuales, para dar cuenta la lógica de expansión territorial del sistema capitalista en su fase tecnocognitiva, e intrudoje en el mismo año los conceptos de regiones como cuasi empresas y como cuasi Estados, que hoy, en el primer quinquenio del Siglo XXI, aparecen revitalizados en Europa, como se comentará: en 1999 propuse la amplia categoria de capitales intangibles como un conjunto de factores subjetivos muy importantes en la generación de desarrollo en el territorio, en tanto que en el año 2002 vio la luz el artículo, seminal en mi subjetiva opinión, sobre el desarrollo como una propiedad emergente de sistemas territoriales complejos altamente sinapsados y sinergizados, una propuesta radicalmente heterodoxa, pero muy promisoria en mi opinión.