Función pulmonar en trabajadores no fumadores de bares y restaurantes y su relación con la exposición al humo de tabaco ambiental
Función pulmonar en trabajadores no fumadores de bares y restaurantes y su relación con la exposición al humo de tabaco ambiental
dc.contributor | Iglesias-Álamos, Verónica | |
dc.contributor | UNIVERSIDAD DE CHILE | |
dc.date.accessioned | 2018-06-19T14:43:22Z | |
dc.date.available | 2018-06-19T14:43:22Z | |
dc.date.created | 2018-06-19T14:43:22Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10533/214743 | |
dc.identifier | SA09I20062 | |
dc.description.abstract | Introducción. La principal fuente de exposición a humo de tabaco ambiental (EHTA) es el lugar de trabajo. A nivel ocupacional, este contaminante se ha relacionado con efectos respiratorios y cardiovasculares. Un efecto crónico poco explorado es la alteración de la función pulmonar asociada a la EHTA. Chile representa un escenario con ventajas para explorar esta relación debido a la alta prevalencia de consumo de tabaco en la población adulta (40,6%). Objetivo. Evaluar la relación entre la función pulmonar y la EHTA en trabajadores no fumadores de bares y restaurantes. Materiales y métodos. Estudio transversal. Como variable respuesta se evaluó la función pulmonar a partir de una espirometría a trabajadores no fumadores de bares y restaurantes y como variable de exposición se midió la concentración de cotinina en orina. Además se registraron variables personales y sociodemográficos, de EHTA en el hogar y en el local. El análisis de asociación se realizó mediante modelos de regresión lineal múltiple, ajustado por variables de confusión. Resultados. Setenta y cinco empleados no fumadores completaron adecuadamente las evaluaciones. La mediana de edad fue 35 años (RIC 19-68) y un año de antigüedad en el trabajo. El 61% de la muesra fueron hombres. El 70,7% de la muestra estuvo compuesta por garzones, bartender y cajeros. Los trabajadores de locales fumadores fueron quienes reportaron estar más tiempo EHTA (36 horas semanales), seguidos por los trabajadores de locales mixtos (24 horas semanales) y por los trabajadores de locales no fumadores (4 horas semanales). Conclusión. Se encontró una relación inversa entre la CVF y la concentración de cotinina en orina, sin embargo al ajustar por variables de confusión la relación no fue significativa a nivel p<0,05. Futuros estudios deberían incluir una muestra de mayor edad y con un promedio mayor de años de EHTA. Palabras claves: Exposición al humo de tabaco ambiental, Función pulmonar, cotinina en orina. | |
dc.relation | http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143040 | |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement//SA09I20062 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488 | |
dc.relation | instname: Conicyt | |
dc.relation | reponame: Repositorio Digital RI2.0 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Función pulmonar en trabajadores no fumadores de bares y restaurantes y su relación con la exposición al humo de tabaco ambiental | |
dc.title | Función pulmonar en trabajadores no fumadores de bares y restaurantes y su relación con la exposición al humo de tabaco ambiental | |
dc.type | Tesis Magíster |