dc.creatorAylwin Azócar, Arturo
dc.date.accessioned2018-07-24T18:26:35Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:17:11Z
dc.date.available2018-07-24T18:26:35Z
dc.date.available2018-07-27T15:17:11Z
dc.date.created2018-07-24T18:26:35Z
dc.date.issued2004
dc.identifierAkademèia V.4 N° 1 agosto 2004 pp: 5 - 15
dc.identifier07189397
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/1234
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1666369
dc.description.abstractSiempre es necesario tener una visión amplia del mundo en que estamos insertos. Por eso, nadie tiene derecho a ser indiferente respecto de lo que ocurra en la sociedad, con sus avances y retrocesos, con sus virtudes y defectos, y todos debemos asumir el rol activo que nos corresponde. Ello condice con la esencia misma de lo que justifica el Estado, como expresión civilizada y necesaria de la sociedad. En este punto hay que ser muy claros y categóricos: una sociedad sin organización, sin gobierno, sin reglas definidas de conducta, sin una consagración efectiva de derechos y deberes esenciales de las personas está irremisiblemente condenada al caos, a la autodestrucción, y expuesta a la ocurrencia de todo tipo de abusos. Esta visión de Estado, que supone deberes de cada uno de nosotros como integrantes del mismo, es válida tanto en relación a la totalidad del cuerpo social como a cada uno de los poderes u órganos a través de los cuales el Estado actúa, sea en el plano legislativo, jurisdiccional o administrativo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Informática
dc.subjectEstado
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectMunicipios gobierno y administración
dc.subjectCiencias políticas
dc.titleModernización del Estado y del régimen municipal chileno
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución