dc.creatorNieto Gutiérrez, Magdalena
dc.date.accessioned2018-07-20T21:43:11Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:15:25Z
dc.date.available2018-07-20T21:43:11Z
dc.date.available2018-07-27T15:15:25Z
dc.date.created2018-07-20T21:43:11Z
dc.date.issued2003
dc.identifierAkademèia V.3 N°2 diciembre 2003 pp: 37 - 51
dc.identifier07189397
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/1227
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1665937
dc.description.abstractEl articulo presenta un tema que es motivo de preocupación de todos los actores relacionados directa o indirectamente con la educación superior: la existencia de mecanismos que den garantía de calidad de las instituciones y programas de estudios. Se dan a conocer los mecanismos utilizados en Chile para asegurar o promover la calidad de la educación superior y para resolver la necesidad de su fortalecimiento en pos de mejorar las condiciones en que los profesionales y técnicos formados en Chile compitan en el medio laboral nacional e internacional. Finalmente, se expone el proyecto de ley que se encuentra actualmente en el Congreso, en el que se establecen los mecanismos esenciales de un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la educación superior.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Informática
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectEducación superior
dc.subjectConsejo Superior de Educación (Chile)
dc.titleVentajas y proyecciones que ofrecen los procesos de autorregulación para la Universidad de Ciencias de la Informática
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución