Artículos de revistas
El moderno concepto de acción en el código civil francés
Fecha
2004Registro en:
Temas de Derecho Año XIX Nºs 1-2 Enero -Diciembre 2004 pp: 195 - 205
07163908
Autor
Thomas Dublé, Horacio
Institución
Resumen
A lo largo del siglo pasado pues el concepto de acción fue el objeto de estudio preferido de las escuelas procesalistas, las que con más o menos matices en definitiva coinciden con el pensamiento de Eduardo Couture, ello pese a que el texto positivo de la legislación de los diversos países no ha cambiado, manteniendo la voz "acción" como sinónimo de un derecho sustantivo invocado ante el órgano jurisdiccional en busca de su tutela efectiva. En la cátedra sin embargo se enseña el concepto moderno de ese instituto, hoy ya de nivel constitucional, como poder jurídico del individuo que le permite el acceso a la jurisdicción, provocando la respectiva actividad estatal. Es indudable que esta concepción moderna de la acción no era la vigente a la época inmediatamente anterior a la promulgación del Código Civil francés de 1804. Con anterioridad a la Revolución Francesa se mantenía el concepto estrictamente romanista de la acción, conforme al cual la acción y el derecho sustantivo eran una misma cosa, se confundían ambos conceptos hasta el extremo de
afirmarse que hablar de "derechos y acciones" significaba incurrir en un pleonasmo ya que la acción era el derecho en movimiento, llegando incluso a caricaturizarla como el "derecho con casco y
armado para la guerra".