Artículos de revistas
El código civil y las relaciones iglesia y estado en tiempo de Manuel Montt
Fecha
2005Registro en:
Temas de Derecho Años XXI- XXI Nºs 1-2 Enero-Diciembre 2005- 2006 pp: 161 -162
07163908
Autor
González Pizarro, José Antonio
Institución
Resumen
El Código Civil de Andrés Bello, promulgado en 1855, fue un acontecimiento notable en el panorama jurídico nacional. Empero, queremos acercarnos a la recepción del texto por parte de la Iglesia durante el gobierno de Manuel Montt, el decenio de 1850. La Iglesia que se mantenía vinculada estrechamente al Estado, e incluso había dotado a éste de la fisonomía de Estado misionero, a partir de la Constitución de 1833, mostró reservas sobre determinados acápites del Código Civil. Y estas se plantearon en un momento de crisis de las relaciones entre Iglesia y Estado no sólo por la mentada "cuestión del sacristán" sino por una serie de acontecimientos a nivel nacional que dañaron tales afinidades durante la década de 1850. Precisamente, en momentos en que se debatía el Código Civil hasta su promulgación.