dc.creatorRosenthal Oyarzún, Hernán
dc.date.accessioned2017-11-10T16:29:00Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:14:54Z
dc.date.available2017-11-10T16:29:00Z
dc.date.available2018-07-27T15:14:54Z
dc.date.created2017-11-10T16:29:00Z
dc.date.issued1988
dc.identifierTemas de Derecho Año III Nº 1 1988 pp.1 - 10
dc.identifier07163908
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/203
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1665812
dc.description.abstractEl punto de partida del tema que nos ocupa, está en la magnitud de la deuda externa de nuestro país y , más exactamente, en su crecimiento, que alcanzó a tasas por sobre el 30% anual entre los 1 años 1977 y 1982, mientras el capital de los bancos crecía solo a una tasa del 15% anual. Si a ello agregamos el deterioro de los términos de intercambio, relación de precios que cayó en 30% entre 1980 y 1985 y el alza de la tasa de interés internacional real (de 0.01% antes de 1981 a 9% después de dicho año), fácilmente puede explicarse el resultado de sobreendeudamiento externo que deja como herencia una deuda de alrededor de US$19.000.000.000. Esta situación de enorme endeudamiento, compartida por nuestras naciones en vías de desarrollo, se ha traducido en la lógica imposibilidad de los países deudores de pagar sus compromisos y en la consecuente reestructuración de deuda con la banca internacional. Sin pretender agotar el análisis, se han delineado los aspectos que podrían catalogarse como más relevantes de un tema que es de suyo complejo. La conversión o "swap" de deuda externa en inversión, constituye sin duda una posibilidad interesante en la ardua tarea de enfrentar la pesada carga de la deuda externa. Con todo, no debe olvidarse que, como se ha sostenido en fuentes allegadas a la CEPAL, es solamente una solución parcial ante la magnitud del problema. Chile ha sido uno de los países pioneros en el establecimiento de un mecanismo de conversión con interesantes beneficios. Pero, aparece también urgente revisar las críticas o reservas que este mecanismo ha provocado, en aras del superior interés del país.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.subjectInversiones extranjeras
dc.subjectDeuda externa
dc.subjectSistema de conversión e inversión
dc.titleLas inversiones extranjeras con títulos de la deuda externa
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución