dc.creatorMartínez Prades, José Antonio
dc.date.accessioned2018-03-26T19:23:08Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:14:28Z
dc.date.available2018-03-26T19:23:08Z
dc.date.available2018-07-27T15:14:28Z
dc.date.created2018-03-26T19:23:08Z
dc.date.issued2013
dc.identifierRevista Chilena de Estudios Medievales Número 3, enero-junio 2013, pp: 57 - 88
dc.identifier07192215
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/840
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1665706
dc.description.abstractSe aborda los inicios de la Gliptografía y se plantea el origen y desarrollo de los signos lapidarios, ligados al uso de la piedra sillar en la Edad Media y a la actividad de las logias masónicas, así como su papel en la construcción desde los siglos XI al XV y la utilidad de su estudio en el proceso del análisis arquitectónico de los edificios románicos y góticos. Se presenta asimismo una reseña bibliográfica de los estudios gliptográficos en España.
dc.description.abstractIt discusses the beginnings of Glyptography and the origin and development of mason’s marks, linked to the use of ashlar stone and freemasons lodges, as well as its roll in medieval building and the usefulness of its study in the architectural analysis process. It also presents an updated bibliography of glyptographic studies in Spain.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.publisherCentro de Estudios Medievales
dc.subjectArquitectura románica
dc.subjectSignos y símbolos
dc.subjectMasonería España
dc.subjectEdad media
dc.subjectArquitectura gótica España
dc.titleLa Gliptografía en la Arquitectura Medieval
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución