dc.creatorRoberts Vergara, Peters
dc.date.accessioned2018-07-26T19:20:30Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:14:24Z
dc.date.available2018-07-26T19:20:30Z
dc.date.available2018-07-27T15:14:24Z
dc.date.created2018-07-26T19:20:30Z
dc.date.issued2005
dc.identifierAkademèia V.5 N° 1 agosto 2005 pp: 5 - 19
dc.identifier07189397
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/1250
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1665693
dc.description.abstractDada la nueva posición profesional del ejecutivo de Tecnología lnformática y de Comunicaciones (TIC) y del Chief Information Officer (CIO), su ambiente de relaciones ha cambiado y aumentado el número de estas. Este nuevo contexto crea un escenario que requiere y demanda un fuerte componente ético de parte de los CIO y de quienes actúan con TIC, necesidad que se acentúa al momento en que el acceso a la tecnología, junto con las ventajas competitivas que conlleva, provoca también importantes problemas de poder. El valor de los datos que la tecnología almacena y dispone es de suma importancia; así, quienes pueden o saben acceder a dichos datos, por el mero hecho de conocer la tecnología o la vía de acceso a ellos, concentran mucho poder por sobre quienes no están capacitados para disponer de dichos recursos. Esto obliga a los primeros a actuar con mucha ética respecto de la información a la que tienen acceso. El centro del presente análisis se enfoca en aspectos de la Tecnología Informática y de Comunicaciones; no abarcará aspectos tales como el manejo del ADN, del genoma humano ni la clonación hu mana, que si bien es cierto se incluyen en la categoría de tecnología, no constituye TIC.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Informática
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectTecnología Aspectos morales y éticos
dc.titleTecnología, proyectos, datos y ética
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución