dc.contributorGuerra Ulloa, Manuel. Profesor guía
dc.creatorSlater Escanilla, Enrique
dc.creatorCarvajal Illanes, Guillermo
dc.creatorDíaz Lagos, José
dc.date.accessioned2017-12-29T15:08:37Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:14:09Z
dc.date.available2017-12-29T15:08:37Z
dc.date.available2018-07-27T15:14:09Z
dc.date.created2017-12-29T15:08:37Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/569
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1665631
dc.description.abstractA medida que ocurren los cambios en la fuerza laboral, tecnología, competencias, tendencias políticas y el mundo político, es inevitable que los lideres tengan que comenzar a intervenir en el desarrollo organizacional. En la actualidad el Ejército de Chile, se encuentra en un importante proceso de cambios, los cuales por su trascendencia y profundidad conforman una verdadera transformación Institucional que abarca diferentes áreas, cambiando las formas de trabajo y las organizaciones, abandonando los compartimentos estancos y buscando una forma de trabajo funcional e interrelacionada. Lo anterior demanda a la Función de Personal la necesidad de modernizar el Sistema de Gestión de Recursos Humanos, adecuándolo a los nuevos requerimientos que la estructura y estrategia definida le imponen. Por otro lado el Ejército se encuentra abocado a desarrollar el Proyecto de Gestión Estratégico Institucional, cuya finalidad es diseñar un modelo que permita implementar un sistema de control de gestión moderno, situación que demanda la conformación de un Sistema de Gestión de RR.HH., acorde y alineado con este. La existencia de diferentes organismos directivos y ejecutivos, que tienen atingencia en la administración de los RR.HH., sin estar coordinados e integrados, dificulta la implementación de políticas, normas y procedimientos, debilitando la acción que se pretende irradiar sobre el hombre, para hacerlo cada vez más competente. La ausencia en el organismo de planificación estratégica, de un ente planificador con capacidades para planificar en forma global y con una perspectiva futurista el empleo de los RR.HH., no posibilita la utilización eficiente y eficaz de los medios humanos que conforman la Institución, observándose una planificación a corto plazo , que no está a la altura de un Ejército que vive un proceso de transformación y que requiere por ende, de un organismo que prevea con la debida anticipación los requerimientos y necesidades que su misión institucional le demandan en el contexto nacional e internacional. La falencia de un organismo planificador de la Gestión de RR.HH. en forma integral (Bienestar, Salud, Educación y RR.HH.), dificulta la eficiente y completa asesoría de recursos humanos que debe recibir el Comandante en Jefe y del cual debe nutrirse también el Estado Mayor General del Ejército, dificultándose por ende, la Gestión de RR.HH. hacia los organismos de ejecución y principalmente las Unidades Tácticas, razón de ser del Ejército y donde mayoritariamente se encuentra la “Fuerza”. La modernización del Estado y dentro de esta la futura modernización del Ministerio de Defensa Nacional, demanda al Ejército asignarle una prioridad a la Gestión de Recursos Humanos, ya que internamente cada Institución de la Defensa Nacional cuenta con una organización y estructura de personal diferente que amerita para el caso particular de la Institución, su homologación en la medida de lo posible a la Armada y Fuerza Aérea, a fin de hacer mas ágil la política de trabajo conjunto en lo que a procesos de personal se refiere.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Gabriela Mistral
dc.subjectChile Ejército Recursos humanos
dc.subjectPolítica militar
dc.titleAnálisis del actual Sistema de administración de personal y proposición de una idea general de solución, que permita la modernización de la gestión de recursos humanos del ejército
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución