dc.creatorMeneses Roble, María Angélica
dc.date.accessioned2018-07-25T19:18:39Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:14:02Z
dc.date.available2018-07-25T19:18:39Z
dc.date.available2018-07-27T15:14:02Z
dc.date.created2018-07-25T19:18:39Z
dc.date.issued2004
dc.identifierAkademèia V.4 N°2 diciembre 2004 pp: 21 - 34
dc.identifier07189397
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/1242
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1665603
dc.description.abstractEste análisis comparativo surge de la necesidad de validar una serie de conductas seleccionadas para enseñar a niños deficientes mentales, cuyas edades de desarrollo fluctuaban entre los dos y los cuatro años. Dado que las conductas se escogieron de varias escalas del desarrollo normal del niño, se consideró, además, una muestra experimental de niños sin deficiencia mental, con el fin de validar dicha selección. A su vez, se determinó subdividir ambas muestras en: muestra del programa y muestra de juegos. La primera recibió estimulación directa de parte de un profesor de Educación Diferencial y la segunda, tanto de niños normales como con discapacidad, recibió el mismo material de estimulación, pero sin estimulación directa del profesor.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Informática
dc.subjectEducación especial
dc.subjectNiños con discapacidad
dc.subjectEstimulación precoz
dc.titleAnálisis comparativo:
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución