dc.creatorMiranda Aravena, Rosa
dc.date.accessioned2018-07-24T21:19:25Z
dc.date.accessioned2018-07-27T15:13:42Z
dc.date.available2018-07-24T21:19:25Z
dc.date.available2018-07-27T15:13:42Z
dc.date.created2018-07-24T21:19:25Z
dc.date.issued2004
dc.identifierAkademèia V.4 N° 1 agosto 2004 pp: 87 - 98
dc.identifier07189397
dc.identifierhttp://repositorio.ugm.cl/handle/12345/1239
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1665524
dc.description.abstractEsta investigación se centró en descubrir qué significado atribuían los menores de edad infractores de ley y en riesgo social a la posesión de escolaridad. A través de las teorías de base que sirvieron para el análisis (lnteraccionismo Simbólico y fenomenología), se realizó un develamiento y una reconstrucción de lo que subyacía en los discursos de los menores, por ejemplo, las tipificaciones construidas sobre el propio colegio, en contraste con su visión del colegio ideal. En ese contexto, se enfatiza el rol docente como factor determinante en la retención escolar y se entregan orientaciones acerca de la importancia de la formación de los futuros profesores, en cuanto a su idoneidad académica y su ejercicio profesional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Informática
dc.subjectDelincuencia juvenil Chile
dc.subjectReinserción escolar
dc.subjectNiños Aspectos sociales
dc.subjectEducadores Chile
dc.titleSignificado y valoración de la educación para menores de edad infractores de ley y en riesgo social
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución