info:eu-repo/semantics/article
Ansiedad- estado a lo largo de las fases de competencia deportiva.
Registro en:
Autor
Arenas Granada, Jaime Alberto
Aguirre-Loaiza, Héctor Haney
Institución
Resumen
Con el objetivo de conocer el comportamiento de la ansiedad–estado en tres fases de competencia deportiva (clasificatoria, semifinal y final) e identificar diferencias entre el género, delegaciones y experiencia deportiva, fue empleada la escala de ansiedad–estado del Inventario de Ansiedad Estado y Rasgo (IDARE/STAI), para lo cual se obtuvo un total de 173 datos (clasificatoria, n= 98; semifinal, n= 43; final n= 32) en una muestra intencional de hombres y mujeres voleibolistas representantes de seis instituciones universitarias. Estudio empírico cuantitativo, de alcance longitudinal y análisis estadís-tico no paramétrico. Los resultados permitieron establecer la correlación positiva y significativa entre las fases de competencia y los niveles de ansiedad–estado, se observaron diferencias significativas en el género, en función al promedio general y la fase clasificatoria; con mayores puntajes de ansiedad–estado por parte de las mujeres. Los promedios de las fases no establecieron diferencias estadística-mente significativas, como tampoco se observó en las delegaciones, ni en la experiencia deportiva. Sin embargo, se destaca la importancia de la experiencia deportiva como variable a considerar en las de-mandas de la competencia deportiva. Los resultados son discutidos y direccionados a la instauración de programas de entrenamiento psicológico, así como el desarrollo de nuevos trabajos en esta línea.