dc.contributorRiveros Tabares, Mario
dc.creatorRiches Chaparro, Felix
dc.date.accessioned2017-06-16T22:07:32Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:51:01Z
dc.date.available2017-06-16T22:07:32Z
dc.date.available2017-12-12T21:51:01Z
dc.date.created2017-06-16T22:07:32Z
dc.date.created2017-12-12T21:51:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-20047
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1636
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste documento propone ocho arreglos para formato de ensamble de cuerdas llaneras en su nivel inicial, y que a través de 11 talleres desglosa el proceso didáctico para llegar a la interpretación de cada arreglo y su respectivo ensamble. El trabajo propone un acercamiento a la lecto escritura musical, sin perder la esencia de la tradición y a las costumbres folclóricas propias de esta región; además propone recursos didácticos que coadyuven en la formación musical de los instrumentos de música llanera.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationCalderón, C. (2003). Aspectos musicales del joropo de Venezuela y Colombia. Centro de documentación musical de Andalucía. Granada, España.
dc.relationCerda, H. (2002). El estudio de la comunidad. Editorial El búho. Bogotá, Colombia.
dc.relationCerda, H. (1992). Los elementos de la investigación. Editorial El búho. Bogotá, Colombia.
dc.relationGutiérrez, J (2002). Método para el aprendizaje de Bandola llanera. Imprenta de Nicolás Pontón. Bogotá, Colombia.
dc.relationMartin, M. (2010). Del Folklore Llanero. E coediciones Santafé de Bogotá. Colombia.
dc.relationMonroy, R. (2.011). Iniciación musical en prácticas colectivas: experiencias significativas, fundamentos y perspectivas. Ministerio de Cultura de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relationMontoya, A. (2.007) Vivencias llaneras. Paz de Ariporo Casanare, Colombia.
dc.relationVillamil, A. (2013). Explorando la música colombiana a través de la guitarra. Editorial Crisol. Bogotá, Colombia.
dc.relationZuleta, A. (2003) Kodaly para Colombia. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.relationEncabo, E. La música en la educación infantil. Obtenida el 15 de Diciembre de 2014, de http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17452/1/La%20musica%20en%20infantil.pdf
dc.relation(n.d.). Costumbres llaneras. Obtenida el 04 de Abril de 2014, de http://virnet.tripod.com/casanare/costumbres.htm
dc.relationMorgan, D. (1997). La Entrevista y los Grupos Focales. Recuperado 08 de Agosto de 2013. http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/05/grupo_focal.pdf
dc.relation(n.d.). Ritmos de la música llanera. Obtenida el 27 de Mayo de 2.015, de http://www.notasdelllano.com/music-ritmos.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectMúsica llanera
dc.subjectEnsamble
dc.subjectInstrumentos musicales colombianos
dc.subjectArreglos
dc.subjectArreglos musicales
dc.subjectTalleres
dc.subjectMúsica llanera
dc.subjectInstrumentos de la música llanera
dc.title"Ensamble de cuerdas llaneras, un morro de posibilidades". Diseño de ocho arreglos para ensamble llanero como apoyo didáctico a los procesos de enseñanza de los instrumentos de música llanera.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución