info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Música en la comunidad Wounaan urbana. Proyecto para la resignificación de la comunidad indígena desplazada.
Fecha
2017Registro en:
TE-20053
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Beltrán Rodríguez, John Freddy
Institución
Resumen
Trabajo de grado en el cual se pretende mostrar a través de la historia de la comunidad
Wounaan las implicaciones culturales que el desplazamiento forzado en Colombia ha traído a las diferentes comunidades indígenas de nuestro país y cómo desde el rol de pedagogo musical se puede contribuir a la resignificación de estas costumbres propias.
Los capítulos pertenecientes al marco teórico iniciarán desde lo macro como lo es el contexto de las músicas del pacífico colombiano y la transmisión de su enseñanza, llegando hasta lo particular y el objeto de estudio del presente trabajo: La Comunidad Wounaan, su historia, su forma de entender el territorio y la comunidad; terminando con una reseña de las diferentes expresiones artísticas tradicionales, donde la música forma parte fundamental. El apartado dedicado a la investigación experiencial del proyecto, evidencia la puesta en práctica de la formación profesional recibida a lo largo de los años en la parte pedagógica y musical en pro de la resignificación cultural de los Wounaan, en esta parte se darán a conocer las historias de vida de la mayoría de los que por 6 meses fueron los estudiantes del investigador y cómo su inclusión en lo que a lo largo del trabajo se denominará como la “Selva de cemento” les ha hecho perder y aún peor, desconocer sus orígenes.
Las herramientas anexas al trabajo servirán de soporte audiovisual al resultado de la presente investigación y a los demás procesos realizados como lo fueron las entrevistas que permitieron cumplir con el objetivo propuesto.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Informe general : Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia.
Pérez Rozo, Diana Marisol, coordinadora proyecto (Bogotá : Artesanías de Colombia, 2015-2016., 2015)El presente documento compila los resultados obtenidos en el Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial para los Pueblos Indígenas de Colombia, ejecutado mediante convenio 271 entre el Ministerio de Comercio Industria ... -
Catálogo de productos.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia ([Bogotá] : Artesanías de Colombia, [2015]., 2015)Catálogo que contiene productos desarrollados en el marco del programa programa de fortalecimiento productivo y empresarial para pueblos Indígenas de Colombia, en las líneas de hogar, moda y accesorios de las comunidades ... -
Ata da 10ª reunião da CPI destinada a investigar a legislação do indígena
Comissão Parlamentar de Inquérito destinada a investigar a legislação do indígena, investigar a situação em que se encontram as remanescentes tribos de índios no Brasil