info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Mi amigo el violín, una experiencia para contar. Sistematización de la experiencia del proceso de educación musical en la Escuela de Violín de Zipaquirá para la iniciación orquestal con niños en edades de 7 a 12 años desde el año 2012 al 2016.
Fecha
2016Registro en:
TE-11617
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Torres Gómez, Ana María
Institución
Resumen
Esta investigación tuvo como objeto de estudio la observación, sistematización y análisis de la Escuela de Iniciación en Violín y el proceso orquestal de cuerdas frotadas que se desarrolló en la Escuela de Formación Artística y Cultural de Zipaquirá, en adelante nombrado EFACZ, generando como producto final una resignificación de la experiencia con niños en edades de 7 a 12 años entre el periodo del 2012 al 2016.
El documento relata la labor que se viene llevando a cabo en la Escuela de Violín de las EFACZ durante los últimos 5 años, como registro necesario de los procesos, a fin de recuperar la memoria y la trayectoria de la misma como una experiencia personal que quiero presentar. De esta forma se evidencian las fortalezas y debilidades a nivel contextual, socio cultural, musical y pedagógico como aporte al trabajo individual y orquestal, dando reconocimiento al papel de los actores, desde
un análisis reflexivo sobre los aportes innovadores que se generaron en el semillero. La investigación nace a partir de mi participación como estudiante y docente, al observar que los
procesos llevados a cabo en la institución tenían valor académico y musical; es así como por medio de la propuesta de Oscar Jara relacionada con la sistematización de experiencias, encontré la forma de darla a conocer y resignificar los procesos vividos, ya que cumplía la primera condición como
es ser parte de la experiencia; luego llegaron las preguntas iniciales de la sistematización, la recopilación de la información y la recuperación del camino recorrido junto con la reflexión de
fondo, para concluir con los nuevos aprendizajes que abren la puerta a un nuevo proceso de seguimiento.
Por consiguiente, espero que este documento pueda ser un referente tanto para las futuras investigaciones y/o creaciones de procesos infantiles de iniciación orquestal en cualquier tipo de escuela musical del país, como para los próximos talleristas encargados de la cátedra de violín en la Escuela de Formación Artística y Cultural de Zipaquirá.