dc.contributor | Gómez Cruz, Luz Ángela | |
dc.creator | Torres Gómez, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2017-06-17T14:31:13Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:50:53Z | |
dc.date.available | 2017-06-17T14:31:13Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:50:53Z | |
dc.date.created | 2017-06-17T14:31:13Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:50:53Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | TE-11617 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1612 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objeto de estudio la observación, sistematización y análisis de la Escuela de Iniciación en Violín y el proceso orquestal de cuerdas frotadas que se desarrolló en la Escuela de Formación Artística y Cultural de Zipaquirá, en adelante nombrado EFACZ, generando como producto final una resignificación de la experiencia con niños en edades de 7 a 12 años entre el periodo del 2012 al 2016.
El documento relata la labor que se viene llevando a cabo en la Escuela de Violín de las EFACZ durante los últimos 5 años, como registro necesario de los procesos, a fin de recuperar la memoria y la trayectoria de la misma como una experiencia personal que quiero presentar. De esta forma se evidencian las fortalezas y debilidades a nivel contextual, socio cultural, musical y pedagógico como aporte al trabajo individual y orquestal, dando reconocimiento al papel de los actores, desde
un análisis reflexivo sobre los aportes innovadores que se generaron en el semillero. La investigación nace a partir de mi participación como estudiante y docente, al observar que los
procesos llevados a cabo en la institución tenían valor académico y musical; es así como por medio de la propuesta de Oscar Jara relacionada con la sistematización de experiencias, encontré la forma de darla a conocer y resignificar los procesos vividos, ya que cumplía la primera condición como
es ser parte de la experiencia; luego llegaron las preguntas iniciales de la sistematización, la recopilación de la información y la recuperación del camino recorrido junto con la reflexión de
fondo, para concluir con los nuevos aprendizajes que abren la puerta a un nuevo proceso de seguimiento.
Por consiguiente, espero que este documento pueda ser un referente tanto para las futuras investigaciones y/o creaciones de procesos infantiles de iniciación orquestal en cualquier tipo de escuela musical del país, como para los próximos talleristas encargados de la cátedra de violín en la Escuela de Formación Artística y Cultural de Zipaquirá. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Alcaldia de Zipaquirá. (2015). De La Formación a la Creación. En J. A. Morantes. Zipaquirá: Akink Publicidad. | |
dc.relation | Aguilar, S. (26 de Julio de 2016). Entrevista Personal. (A. M. Gómez, Entrevistador) | |
dc.relation | Andalucia, J. d. (s.f.). Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural.
Recuperado el 2015, de Como Sistematizar una Experiencia:
http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarrollo/documentos/manual_82.pdf | |
dc.relation | Aula Abierta de Canarias. (s.f.). Corrientes pedagógico - musicales dlee siglo XX. Análisis y proyección de las
mismas en la educación musical escolar. Canarias. | |
dc.relation | Ausubel, D. (2008). Teoría del Aprendizaje Significativo. Obtenido de
http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significati
vo.pdf | |
dc.relation | Cerda, H. (1991). Los Elementos de la Investigación. Santa Fe de Bogotá, D.C.: El Buho. | |
dc.relation | Chiriví, L. (19 de agosto de 2016). Entrevista personal. (A. M. Torres, Entrevistador) | |
dc.relation | Deviolines. (2012). EL VIOLIN INTERIOR - DOMINIQUE HOPPENOT. Obtenido de
http://www.deviolines.com/el-violin-interior | |
dc.relation | Hemsy, V. (Junio de 1999). Obtenido de La educación musical superior en Latinoamérica y Europa latina
durante el siglo XX: http://www.latinoamerica-musica.net/ensenanza/hemsy/educacion.html | |
dc.relation | Hemsy, V. (1999). Educación Musical. Obtenido de http://www.latinoamericamusica.net/ensenanza/hemsy/educacion.html | |
dc.relation | Historia, N. (2016). Zipaquirá Turística. Recuperado el 2016, de
http://www.zipaquiraturistica.com/zipa/index.php/es-ES/historia | |
dc.relation | Inicial, E. (2015). www.educacioninicial.com. Obtenido de Educacion Inicial:
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4200/4234.asp | |
dc.relation | Jara, O. (. (02 de 04 de 2013). ¿Cómo sistematizar? Una propuesta en cinco tiempos. Recuperado el 2015, de
www.alboan.org/archivos/CAvexo3.pdf | |
dc.relation | Jara, Ó. ((2011)). La Sistematización de Experiencias: Aspectos técnicos y metodológicos. En O. Jara, La
Sistematización de Experiencias. | |
dc.relation | Hartzstein, D. (2003). Teorías del aprendizaje y objeto epistemológico en las propuestas de enseñanza.
Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Hoppenot, D. (s.f.). El Violín Interior. En D. Hoppenot. Madrid: Real Musical. | |
dc.relation | Lucci, M. (2007). La propuesta de Vygotsky: La pisología socio-histórica. Obtenido de
http://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf | |
dc.relation | Martenot, M. (1993). Principios fundamentales de la formación musical y su aplicación. París: Magnard. | |
dc.relation | Mendieta, D. C. (10 de junio de 2016). Entrevista Personal. (A. M. Torres, Entrevistador) | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Serie Lineamientos Curriculares. Colombia. Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf | |
dc.relation | Otalora, L. (08 de septiembre de 2016). Comunicación Personal. (A. M. Torres, Entrevistador) | |
dc.relation | Pescetti, L. (s.f.). Luis Pescetti. Obtenido de http://www.luispescetti.com/ | |
dc.relation | Rojas, G. (2016). (A. M. Torres, Entrevistador) | |
dc.relation | Rojas, G. (6 de Julio de 2016). Entrevista Personal. (A. M. Torres, Entrevistador) | |
dc.relation | Scarpeta, H. (Junio de 2016). Comunicación Personal. (A. M. Torres, Entrevistador) | |
dc.relation | Scarpeta, H. (20 de Junio de 2016). Entrevista Personal. (A. M. Torres, Entrevistador) | |
dc.relation | Sarmiento, J. S. (agosto de 2016). Entrevista Personal. (A. M. Torres, Entrevistador) | |
dc.relation | Souto, M. (1993). Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores. | |
dc.relation | Sites, G. (2016). PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN MUSICAL. Obtenido de
https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/educacion-musical | |
dc.relation | Sites, G. (2016). PEDAGOGIA MUSICAL - METODO DALCROZE. Obtenido de
https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/metodo-dalcroze | |
dc.relation | Sites, G. (2016). Pedagogía Musical - Metodo Willems. Obtenido de
https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/m/metodo-willems | |
dc.relation | Universidad de Barcelona. (s.f.). Cap. 5 Enfoque Constructivista de Piaget. Obtenido de
http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf | |
dc.relation | wolfangamadeusmozartfirepiano. (s.f.). Pedagogía Musical. Obtenido de
http://jerrylewinfirepiano.blogspot.com.co/2012/07/luis-pescetti-pedagogia.html | |
dc.relation | Musical, P. d. (2014). Pedagogía Musical. Recuperado el 25 de agosto de 2016, de Sites.google.com:
https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/educacion-musical | |
dc.relation | PNMC. (2014). Plan Nacional Musica para la Convivencia. Ministerio de Cultura. | |
dc.relation | PNMC, M. d. (2007). Lineamientos para la Formación de Formadores en la Práctica Orquestal. Recuperado el
2015, de http://es.scribd.com/doc/134443065/15-Lineamientos-Formacion-de-Formadores-PracticaOrquestal | |
dc.relation | Valencia, G. (2014). Corpus Teórico - Edgar Willems. Pensamiento, Palabra y Obra. | |
dc.relation | Valdes, A. R. (2007). Algunos protagonistas de la Pedagogía; Vida y obra de grandes maestros. Universidad
Pedagógica. Mexico: Colección, historia, ciudadanía y magisterio. | |
dc.relation | Vega, N. (2009). Música que transforma vidas. Formulación Plan Estratégico Batuta. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Violín - Enseñanza | |
dc.subject | Sistematización de experiencias | |
dc.subject | Semillero de violín | |
dc.subject | Zipaquirá | |
dc.subject | Niños - Música | |
dc.title | Mi amigo el violín, una experiencia para contar. Sistematización de la experiencia del proceso de educación musical en la Escuela de Violín de Zipaquirá para la iniciación orquestal con niños en edades de 7 a 12 años desde el año 2012 al 2016. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |