info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Participación y los mecanismos de participación como el gobierno escolar en contextos educativos rurales y urbanos : un estudio realizado en el municipio de Sibaté, Cundinamarca.
Fecha
2016Registro en:
TO-19592
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Argüello Vera, Jullie Andrea
Institución
Resumen
La investigación es un estudio de enfoque cualitativo que se realizó en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, en dos planteles educativos públicos, uno ubicado en la zona urbana y otra en la zona rural. Se pretendió examinar sobre los temas de la participación y los mecanismos de participación, como el Gobes (entendido como un eje para el desarrollo pleno de los procesos de democratización y participación en los establecimientos educativos), tanto en Instituciones Educativas urbanas como rurales, especialmente las escuelas multigrado que constituyen algo muy típico y mayoritario de nuestra educación rural, con importantes diferencias de lo que conocemos comúnmente como escuela graduada, muy propia esta última de los ambientes urbanos. El objetivo de la investigación fue establecer en dos instituciones educativas públicas, una urbana y otra rural, la forma que adoptan y el papel que tienen en la vida institucional la participación y los organismos participativos como el gobierno escolar, y contrastar la situación en una y otra, con miras a entender de qué manera responden al espíritu de las normas nacionales pertinentes, a la visión y expectativas de los estamentos involucrados y, en general, a los planteamientos que sobre esta materia han sido adoptados en nuestro país. La recolección de la información se llevó a cabo mediante la aplicación de las entrevistas a profundidad a rectores, docentes, estudiantes y padres de familia. La exploración de la información se dividió en dos grandes bloques, con el fin de indagar primero, por el concepto de participación y cómo se lleva a cabo la participación por parte de la comunidad educativa (rector, estudiantes, docentes y padres de familia); y segundo, los mecanismos formales de participación existentes en la escuela, como el Gobes.