dc.contributor | Zamora Guzmán, Luis Fernando | |
dc.creator | Argüello Vera, Jullie Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-07-05T20:59:13Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:41:48Z | |
dc.date.available | 2017-07-05T20:59:13Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:41:48Z | |
dc.date.created | 2017-07-05T20:59:13Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:41:48Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | TO-19592 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1009 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La investigación es un estudio de enfoque cualitativo que se realizó en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, en dos planteles educativos públicos, uno ubicado en la zona urbana y otra en la zona rural. Se pretendió examinar sobre los temas de la participación y los mecanismos de participación, como el Gobes (entendido como un eje para el desarrollo pleno de los procesos de democratización y participación en los establecimientos educativos), tanto en Instituciones Educativas urbanas como rurales, especialmente las escuelas multigrado que constituyen algo muy típico y mayoritario de nuestra educación rural, con importantes diferencias de lo que conocemos comúnmente como escuela graduada, muy propia esta última de los ambientes urbanos. El objetivo de la investigación fue establecer en dos instituciones educativas públicas, una urbana y otra rural, la forma que adoptan y el papel que tienen en la vida institucional la participación y los organismos participativos como el gobierno escolar, y contrastar la situación en una y otra, con miras a entender de qué manera responden al espíritu de las normas nacionales pertinentes, a la visión y expectativas de los estamentos involucrados y, en general, a los planteamientos que sobre esta materia han sido adoptados en nuestro país. La recolección de la información se llevó a cabo mediante la aplicación de las entrevistas a profundidad a rectores, docentes, estudiantes y padres de familia. La exploración de la información se dividió en dos grandes bloques, con el fin de indagar primero, por el concepto de participación y cómo se lleva a cabo la participación por parte de la comunidad educativa (rector, estudiantes, docentes y padres de familia); y segundo, los mecanismos formales de participación existentes en la escuela, como el Gobes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | ACOSTA M. & ORDUÑA P. (2010) El enclave de la escuela en el ámbito rural.
(Tesis de Maestría) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. | |
dc.relation | ALVAREZ, A. (1995) Y la Escuela se hizo necesaria. En busca el sentido actual de la
escuela. Cooperativa Editorial MAGISTERIO. Bogotá. | |
dc.relation | ALVAREZ, A; MONEDERO, P. (2002) Las tramas de la subjetividad política y los
desafíos de la formación ciudadana en jóvenes. En: Revista Argentina de Sociología,
V. 6, Número 11.18.43. Buenos Aires. | |
dc.relation | ARBOLEDA, C. (2006) Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos
recursos. El caso de la escuela nueva en Colombia. Revista Colombiana de
Educación No 51. Colombia. | |
dc.relation | BARCENA, F. (1997) El oficio de la ciudadanía. Paidós, Buenos Aires. | |
dc.relation | BONILLA CASTRO, E.; RODRIGUEZ SEHK, P. (1997) La investigación en ciencias
sociales. Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes. Grupo Editorial
Normal. Colombia. | |
dc.relation | BORJA, J. (2002) Ciudadanía y globalización. Centro de documentación en políticas
sociales. Buenos Aires. | |
dc.relation | CASAS, F. (2008) Informe técnico sobre experiencias de participación social efectiva
de niños, niñas y adolescentes (principalmente europeas). Madrid: Secretaría
General Técnica. | |
dc.relation | CERDAS, R. (2003) Cultura política y democracia. Cuadernos Pedagógicos. Instituto
Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica. | |
dc.relation | CHAUX, E.; LLERAS, J. y VELÁSQUEZ, A. (2004) Competencias Ciudadanas: De
los Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas.
Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | COLBERT, V., CHIAPPE, C. and ARBOLEDA, J. 1993. The New School Programa:
More and Better Primary Education for Children in Rural Áreas in Colombia. In Levin,
H. and Lockheed, M. (eds). 1993. Effective Schools in Developing Countries. The
Palmer Press. London. Washington, D.C. | |
dc.relation | CORTINA, A. (1997) Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía.
Madrid. Alianza. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia 1991. (2008) República de Colombia. Editorial
Unión Ltda. Bogotá. | |
dc.relation | Contraloría General de Antioquia y la Secretaria de Educación del Departamento de
Antioquia. (2010) MANUAL PARA EL CONTRALOR ESTUDIANTIL. Antioquia. | |
dc.relation | DANE. (2007) Colombia: una nación multicultural. Su diversidad étnica. Bogotá. | |
dc.relation | DAKAR: EDUCACIÓN PARA TODOS. (2002) Pronunciamiento latinoamericano
sobre «Educación para Todos» con oportunidad del Foro Mundial sobre la
Educación. DVV » Publicaciones » Educación de Adultos y Desarrollo » Ediciones »
Número 55. | |
dc.relation | DEAWEY, J. (1997) Democracia y Educación. Editorial Morata. Madrid. | |
dc.relation | DEAWEY, J. (1972). Democracia y Escuela. Paidos: Buenos Aires. | |
dc.relation | DÍAZ, GÓMEZ, A. (1999) Análisis de espacios democráticos en el Ámbito Escolar.
Manizales, Editorial Universidad Católica de Manizales. Colombia. | |
dc.relation | DÍAZ, GÓMEZ, A. (2000) La participación de las niñas y los niños y la formación de
ciudadanía. Revista SINCRONÍA, Volumen 3, (No. 16). Colombia. | |
dc.relation | FERULLO DE PARAJON, A. (2006): El triángulo de las tres "p". Psicología,
participación y poder, Buenos. Aires, Paidós. | |
dc.relation | FREIRE, P. (2002): Educación y cambio, 5. ª ed., Buenos Aires, Galerna-Búsqueda
de Ayllu. | |
dc.relation | FREIRE. P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y
liberación. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | FREIRE, P. (1994). Educación y Participación Comunitaria. Nuevas Perspectivas
Críticas en Educación, Castells, M et al. Buenos Aires: Paidos Educador. | |
dc.relation | Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. (2004).
Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México,
Paraguay y Perú 2004. Italia: Proyecto fao-unescodgcs/italia-cide-reduc | |
dc.relation | Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. (2004).
Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México,
Paraguay y Perú 2004. Italia: Proyecto fao-unescodgcs/italia-cide-reduc | |
dc.relation | FLOREZ O. Rafael (2000). Educación Ciudadana y Gobierno Escolar. Argentina: Ed.
Paidós | |
dc.relation | FREINET, C. (1999). Técnicas Freinet de la Escuela Moderna (34ª ED.). Edición.
México: Siglo XXI. | |
dc.relation | GANUZA FERNANDEZ, E.; ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, C. (2003) Democracia y
presupuestos participativos. Barcelona. Icaria. | |
dc.relation | GIL, F. (1993) La participación democrática en los centros de enseñanza no
universitarios, en Revista de Educación nº 300. Enero-Abril. Centro de Publicaciones
del M.E.C. Madrid. | |
dc.relation | GONZALEZ R., E. y DUQUE P., F. (1990). «La elección de Juntas Administradoras
Locales de Cali». Revista Foro (Bogotá). No. 12. | |
dc.relation | GONZALEZ, J.; y otros. (2012) Informe de Desarrollo Humano 2011 para Colombia,
del PNUD. Colombia. | |
dc.relation | GORDILLO, M. (2006). Conocer, manejar, valorar, participar: Los fines de una
educación para la ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 46. | |
dc.relation | HÁBERMAS, J. (1999) La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Paidós:
Barcelona. | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, E. (1994): "Elementos que facilitan o dificultan el surgimiento de un
liderazgo comunitario", en M. Montero (coord.): Psicología social comunitaria. Teoría,
método y experiencia, Guadalajara, Ediciones de la Universidad de Guadalajara. | |
dc.relation | HEYWOOD, A. (1997) Politics, Macmillan. Press Ltd., Londres. | |
dc.relation | MARTÍNEZ, J (1998) Tiene el alumnado posibilidad o derecho a realizar
innovaciones. Volver a pensar la educación. Vol. II. Madrid Morata | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2008) Ley General de Educación o Ley 0115 del
8 de febrero de 1994. Editorial Unión Ltda. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2008) Decreto 01860 de 1994. Editorial Unión
Ltda. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2010). MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN
ESCUELA NUEVA. Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y
Primer Grado. Tomo I. Bogotá. | |
dc.relation | MELO, A. (2000). Educación y formación para el desarrollo rural. Revista de
Educación. (322), 89 - 99. | |
dc.relation | MORA, C.; PEÑA M. (1985) Historia Socioeconómica De Colombia. Colección:
Nuestro mundo y sus hechos. Editorial NORMA, Bogotá. | |
dc.relation | MOUFFE, C. (1999) El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo,
democracia radical. Paidós, Buenos Aires. | |
dc.relation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2011). Colombia rural,
razones para la esperanza. Bogotá: PNUD. | |
dc.relation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2003). El conflicto,
callejón con salida. Bogotá: PNUD. | |
dc.relation | PRADO DA SOUZA, C. (2000) "Develando la cultura escolar", en D. Jodelet y A.
Guerrero Tapia: Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. | |
dc.relation | RODRIGUEZ, A. (2002) La educación después de la Constitución del 91. Bogotá,
Editorial Magisterio. | |
dc.relation | SANTOS, L. (2011). Aulas multigrados y circulación de los saberes: especificidades
didácticas de las escuelas rurales. Revista de currículum y formación del
profesorado, 15 (2), 71 – 91. | |
dc.relation | SANTOS Guerra, M. (1995). Democracia escolar o el problema de la nieve frita.
Volver pensar la educación. Vol. I. Madrid: Morata. | |
dc.relation | TAYLOR, S; BOGDAN R.C. (1989) Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Paidós, Barcelona. | |
dc.relation | ZAMORA GUZMÁN, L. Fernando. (2010) ¿Qué es lo rural de la educación rural? –El
sentido y alcance de la categoría educación rural-. Tercer Congreso Nacional de
Educación Rural. Medellín, Colombia. | |
dc.relation | ZAMORA GUZMÁN, L. Fernando. (2005). Huellas y Búsquedas: semblanza de las
maestras y maestros rurales colombianos. Fundación Universitaria Monserrate -
Fundación Santa María. Bogotá. | |
dc.relation | ZAMORA GUZMÁN, L. Fernando. (2008). Formar educadores para el medio rural o
hacer visible lo invisible. Revista Conversaciones pedagógicas, (6), 95 – 109. | |
dc.relation | ZULETA, E. (1995) Educación y democracia: un campo de combate. Fundación
Estanislao Zuleta. Bogotá. | |
dc.relation | AHERN, Evelyn (1999). El desarrollo de la educación en Colombia 1820 – 1850.
Universidad Pedagógica Nacional. Digitalizado por la Red Académica. Tomado de:
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce22-23_04arti.pdf Recuperado
el 02 de enero de 2014. | |
dc.relation | CAJIAO, Francisco (2004). La concertación de la educación en Colombia. Revista
Iberoamericana de Educación. Número 34: Enero - Abril 2004. Tomado de:
http://www.rieoei.org/rie34a02.htm. Recuperado el 12 de febrero de 2014 | |
dc.relation | Diccionario de la Real Academia. Concepto de ciudadanía. España. Tomado de:
http://lema.rae.es/drae/?val=participac%C3%ADa Recuperado el 29 de abril de
2013 | |
dc.relation | Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Concepto de democracia. Tomado
de: http://dirae.es/palabras/?q=democracia. Recuperado, 08 de abril de 2013. | |
dc.relation | Diccionario de la Real Academia Española. Tomado de:
http://lema.rae.es/drae/?val=rural. Recuperado el 27 de mayo de 2014. | |
dc.relation | GORDILLO, Martín (2006). Conocer, manejar, valorar, participar: los fines de una
educación para la ciudadanía. Número 42: Septiembre-Diciembre / SetembroDezembro 2006 Educación y ciudadanía / Educação e cidadania Índice número 42.
Tomado de: http://www.rieoei.org/rie42a04.htm. Recuperado el 07 de abril de 2014. | |
dc.relation | HERRERA, Martha Cecilia (2002). Historia de la educación en Colombia la república
liberal y la modernización de la educación: 1930-1946. Universidad Pedagógica
Nacional. Tomado de:
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce26_06ensa.pdf Recuperado el
12 de febrero de 2014. | |
dc.relation | LANDER, Edgardo (1096). La democracia en las ciencias sociales latinoamericanas
contemporáneas. Caracas: FACES, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Venezuela/facesucv/20120815113213/lander2.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (1994). RESOLUCION No. 01600, 08 de marzo de
1994 "Por la cual se establece el Proyecto de Educación para la Democracia en
todos los niveles de educación formal". Tomado de: http://www.col.opsoms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/ER160094.HTM | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2001). Por una escuela más democrática. Revista
Al Tablero No 3, Abril de 2001. Tomado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87181.html. Recuperado el 8 de abril
de 2013. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2002). Conceptos básicos de la educación
colombiana. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html
Recuperado el 12 de mayo de 2014. | |
dc.relation | Ministerio de Minas. (1997) Ley 388 de 1997. Bogotá. Recuperado Enero 28 de
2016. Disponible en: https://www.minminas.gov.co/documents/10180/23517/22687-
Ley_388_de_1997.pdf | |
dc.relation | ORAISÓN, Mercedes; PÉREZ, Ana María (2006). Escuela y participación: el difícil
camino de la construcción de ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación,
Número 42: Septiembre-Diciembre / Setembro-Dezembro 2006. Tomado de:
http://www.rieoei.org/rie42a01.htm Recuperado el 09 de septiembre de 2013 | |
dc.relation | Registraduría Nacional del Estado Civil (2015). Elecciones de Autoridades Locales y
Departamentales 2015. Recuperado Enero 28 de 2016. Tomado de:
http://www.registraduria.gov.co/Las-elecciones-de-Autoridades,3603.html | |
dc.relation | SUAREZ. Laura (2008). Identidad, diferencia y ciudadanía. Una aproximación desde
Chantal Mouffe. Revista de filosofía: Bajo Palabra. II Época, No 3. Universidad
Complutense de Madrid. | |
dc.relation | SUAREZ, D.; LIZ, A.; PARRA, C. Construyendo tejido social desde la Escuela
Nueva en Colombia. Un estudio de caso. Carlos Fernando Parra Moreno. Rev. Cient.
Gen. José María Córdova vol.13 no.15 Bogotá Jan./jun. 2015. ISSN 1900-6586.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
65862015000100008 | |
dc.relation | PUIG ROVIRA, J. (1996) La escuela, comunidad participativa. Cuadernos de
Pedagogía / N.0 253 /Diciembre. Barcelona, Editorial Praxis S.A. Disponible en:
http://www.oei.es/historico/na2083.htm | |
dc.relation | PUIG ROVIRA, J. (1996) La escuela, comunidad participativa. Cuadernos de
Pedagogía / N.0 253 /Diciembre. Barcelona, Editorial Praxis S.A. Disponible en:
http://www.oei.es/historico/na2083.htm | |
dc.relation | VASCO, Carlos (2006). Siete retos de la educación Colombiana para el período de
2006 a 2019. Medellin: Universidad EAFIT (10 de Marzo de 2006). Disponible en:
http://www.eduteka.org/RetosEducativos.php. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Participación | |
dc.subject | Mecanismos de participación | |
dc.subject | Gobierno escolar | |
dc.subject | Contexto educativo urbano | |
dc.subject | Contexto educativo rural | |
dc.title | Participación y los mecanismos de participación como el gobierno escolar en contextos educativos rurales y urbanos : un estudio realizado en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |