info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Caracterización del estado actual de los principios de adaptabilidad y aceptabilidad desde el marco del derecho a la educación en el grado transición de la IED Arborizadora Alta.
Fecha
2016Registro en:
TO-19271
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Carrillo Guerrero, Adriana
Institución
Resumen
Esta investigación se desarrolló desde el II semestre del 2013 hasta el 2015; se planteó como problema las dificultades presentadas en las aulas de transición de acuerdo a las diferencias de los sujetos (estudiantes) en cuanto a sus historias de vida, habilidades, ritmos de aprendizaje, entre otros aspectos que tensionan lo académico y convivencial en el transcurso del año lectivo. Como objetivo general se planteó caracteriza el estado actual de los principios de Adaptabilidad y Aceptabilidad desde el marco del Derecho a la Educación en el grado transición de la Institución Educativa Distrital Arborizadora Alta. Los objetivos específicos fueron 1. Identificar los sentidos así como las acciones desarrolladas por sujetos de la IED Arborizadora Alta en torno a garantizar el derecho a la educación desde los principios de aceptabilidad y adaptabilidad. 2. Analizar las políticas institucionales y sus concreciones en el grado transición de la IED, a partir de las indicaciones para un derecho a la educación aceptable y adaptable y el 3. Analizar los factores contextuales intra e interinstitucionales que inciden en la garantía de una educación aceptable y adaptable en la IED. Consta de cuatro apartados, en el primero se presentan los antecedentes investigativos. Seguidamente, se presentan las decisiones metodológicas, posteriormente, se presenta el contexto político del Derecho a la Educación en Colombia, luego se encuentra el contexto teórico de este Derecho desde el esquema de las Cuatro A de Katarina Tomasevski, profundizándose en los principios de Adaptabilidad y Aceptabilidad, en los cuales se centra la presente investigación. En cuanto a lo metodológico se establece que la presente investigación es de corte cualitativa fundamentada en el paradigma interpretativo, su diseño fue un estudio de caso, las fuentes de datos trabajadas fueron de dos tipos: documentales y sujetos participantes y los instrumentos que se aplicaron fueron entrevistas semiestructuradas en profundidad y fichas de contenido. Para el análisis de datos se trabajó la Teoría fundamentada expuesta por Strauss y Corbin, aplicando la codificación abierta, axial y selectiva y utilizando el software Atlas ti como una ayuda informática.
Los resultados se estructuran en cuatro categorías, estas son: 1). Estado actual del cumplimiento de las obligaciones del Derecho a la Educación en la IED Arborizadora Alta 2) Factores contextuales que inciden en el Derecho a la Educación en la IED Arborizadora Alta 3). Corresponsabilidad y 4) El Currículo de la IED Arborizadora Alta en el marco del Derecho a la Educación. De acuerdo a los hallazgos se concluyó que: En la IED se encuentran algunos avances en relación a la Adaptabilidad y a la Aceptabilidad. En esta primera se puede decir que en la institución se reciben a todos los niños y niñas sin importar sus diferencias, las maestras y directivas tienen una aptitud de hospitalidad y están dispuestas a dar todo de sí para dar la mejor educación y las maestras a través de una evaluación diagnostica que realizan al inicio del año organizan las metodologías y estrategias pedagógicas a trabajar de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes respetando los ritmos y procesos de aprendizaje, además en el plan de estudios se observan como temáticas los deberes, derechos de los niños y algunos valores. En cuanto a la Aceptabilidad se observa un continuo debate entre las maestras de transición y las directivas de la institución, sí educar para la convivencia y los proyectos de vida de los sujetos o formar para la productividad y la economía del país. Como también sí formar en valores y dar felicidad a los niños y niñas de este grado o, encerrarse en dar conceptos y enfocarse a los procesos de lectura, escritura, matemáticas e inglés. Sin embargo, a pesar de tantos encuentros al debatir estas ideas aún no se han llegado acuerdos. Por otra parte, es de resaltar que las maestras continuamente se cuestionan y realizan apuestas para mejorar su práctica pedagógica e incluso constantemente se están capacitando, además todas tienen una trayectoria como maestras en el grado transición mayor a cinco años de experiencia y han cumplido con los requisitos establecidos por el MEN al ingresar.