dc.contributorCastillo Rodríguez, Henry
dc.creatorSánchez Meneses, Eliana Andrea
dc.creatorMeneses Ortiz, Francy
dc.date.accessioned2016-07-08T13:09:08Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:37:56Z
dc.date.available2016-07-08T13:09:08Z
dc.date.available2017-12-12T21:37:56Z
dc.date.created2016-07-08T13:09:08Z
dc.date.created2017-12-12T21:37:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifierTO-15888
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/443
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste estudio tiene como fin identificar los factores de Riesgo tanto internos como externos dentro de la EGSE a partir de sus procesos y procedimientos implementados en el Sistema de Gestión de Calidad y proponer una Matriz de Riesgos, con el fin de adoptar medidas preventivas o de mejoramiento que sirva de base para que el equipo que conforma la Especialización puedan iniciar un Plan de Mejoramiento y Plan de Acción a partir de allí y que les permita a las directivas de la UPN tener la voluntad política de iniciar un proceso de gestión integral que posibilite la permanencia de la EGSE en el tiempo y que sirva como insumo al proceso de Docencia en el cumplimiento de su objetivo; por tal razón es importante destacar la importancia que tiene la EGSE dentro de dicho proceso y con base en sus propósitos de formar profesionales con una visión integral y humanista, es prioritario tomar medidas al respecto teniendo en cuenta que existe ya una evidencia de deserción con base en el estudio realizado sobre dicho factor en la Especialización entre 2005 y 2010 y poder analizar toda la problemática que se ha venido presentando y evitar que se siga dando la deserción como factor otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherEspecialización en Gerencia Social de la Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationCharry Rodríguez, Jorge Alirio, Gerencia del Control Interno enEntidades y Organismos del Estado.
dc.relationNorma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2009
dc.relationChiavenato I (2002) “Gestión del Talento Humano”
dc.relationSañudo L. La transformación de la Gestión Educativa. Entre el Conflicto y el Poder. 2005.
dc.relationFuentes M. (2003) P 123 “Herramientas Gerenciales que conforman el Sistema de Dirección Educativa” EXPOCUBA Universidad.
dc.relationRevista de la Confederación Interamericana de Educación Católica CIEC- “Educación Hoy”, Diciembre de 2004, “Modelos de Gestión Educativa”
dc.relationPilar Pozner “Gestión Educativa”, Magíster en Educación, Buenos Aires, Argentina.
dc.relationRevista “La Tera” “Calidad y Gestión Educativa, Margarito Medina
dc.relationPhilip B..Crosby, la Calidad como Filosofía de Gestión”, Virginia, Estados Unidos
dc.relationCasassús, J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales para el análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas Educativos
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública DAFP; Guia Administración del Riesgo, 2009
dc.relationPineda, Baez Clelia; La voz del estudiante: el éxito de programas de retención universitaria; Universidad de la Sabana, 2010 pág.: 37
dc.relationHimmel, E. (2002). Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior. Consejo Superior de Educación, Santiago
dc.relationRau, T, Rojas y Urzúa, S. (2011). “Restricciones de Crédito y Deserción de la Educación Superior: Evidencia del Caso Chileno”
dc.relationEsquivel Ocádiz Alejandro, “calidad educativa” en revista VOZ normalista, México, año 7, número 26, Enero/Marzo 2002, Pág. 22-23
dc.relationEsteban, C.; Montiel, U. (1990). Calidad en el centro escolar. Cuadernos de Pedagogía, Nº 186. Pág.75 España.
dc.relationhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-89266.html, consultado en abril 21 de 2013, 8:40 p.m.
dc.relationROBBINS, S. y DECENSO, D. (2002): Fundamentos de Administración, Prentice-Hall, México.
dc.relationVélez Vélez, Guillermo-Profesor Universidad de Antioquia. (No.6 Enero- Marzo de 1974). Deserción estudiantil Universitaria. Revista Mundo Universitario, 11-32.
dc.relationDocumento Marco de la Especialización en Gerencia Social de la Educación -Universidad Pedagógica Nacional 1999
dc.relationPlan de Desarrollo Institucional 2009 – 2013 “Una Universidad en Permanente Reflexión, Innovación y Consolidación”-UPN
dc.relationTrabajo de grado EGSE “Factores que han obstaculizado la titulación en el tiempo reglamentario de los estudiantes de la Especialización en Gerencia Social de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, durante los períodos comprendidos entre el 2005-II al 2010- II”, Luz Yaneth Medina y Olga Patricia Sáenz, 2012
dc.relationDecreto 1599 del 20 Mayo de 2005 “Modelo Estándar de Control Interno” – MECI 1000:2005- Guía Formulación de Mapas de Riesgos –GUI002 GDC-Gestión de Calidad-Oficina de Desarrollo y Planeación-UPN
dc.relationhttp://www.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=660, consultado el 15 de Marzo de 2013
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional-Informe Proceso de Autoevaluación y Renovación del Registro Calificado, Bogotá, Octubre de 2009
dc.relationGuía de Implementación del Modelo Estándar de Control Internohttp://www.pedagogica.edu.co/proyectos/admin/odp/docs/generales/odp_3730.pdf, consultado el 4 de Marzo de 2013, 3:20 p.m.
dc.relationGuía de administración del Riesgo-Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, Bogotá Noviembre de 2009
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEducación - Procesos de gestión
dc.subjectMatriz de riesgos
dc.subjectEducación - Riesgo administrativo
dc.subjectGestión educativa
dc.subjectRiesgos
dc.subjectEducación - Riesgo administrativo - Evaluación
dc.subjectCalidad
dc.subjectEducación - Sistema de gestión - Calidad
dc.subjectCalidad educativa
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectValoración del riesgo
dc.subjectPolíticas
dc.subjectAdministración de riesgos
dc.titleEl mapa de riesgos como herramienta fundamental para el mejoramiento continuo y toma de decisiones en la Especialización Gerencia Social de la Educación como marco de viabilidad institucional.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución