Tecnológico de Costa Rica: últimos ingresos
Mostrando ítems 1781-1800 de 11204
-
Arborización y enriquecimiento vegetativo de pasos de fauna, proyecto rehabilitación y ampliación Ruta Nacional No. 1, sección: Limonal-Cañas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)El objetivo de este proyecto fue diseñar un plan de arborización y enriquecimiento vegetativo, para pasos de fauna silvestre, que permita el desplazamiento de las especies entre los parches de vegetación colindante con el ... -
Sanidad forestal y potencial de arborización de áreas urbanas del distrito central de San Ramón, Alajuela, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)El proyecto de arborización urbana de la Municipalidad de San Ramón ha crecido desde el 2010 hasta la época, aumentando el número de individuos arbóreos y los sitios reforestados dentro del distrito central de este cantón. ... -
Gmelina arborea como material para construcción sostenible de viviendas de interés social en territorio indígena Cabagra
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Se planteó como objetivo general evaluar la madera aserrada y procesos de preservación de Gmelina arborea para el diseño de un catálogo de materia prima para construcción de viviendas de interés social en el Territorio ... -
Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)Se evaluó la composición florística, estructura horizontal de bosque, diversidad, así como el crecimiento, la mortalidad y el reclutamiento en seis parcelas de 0,1 ha en un bosque húmedo premontano y bosque húmedo tropical ... -
Atlas digital de las subcuencas Birrís y Páez, Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Las subcuencas de los ríos Páez y Birrís son de vital importancia ya que son tributarias de la cuenca del río Reventazón. Sin embargo, debido a la intensa actividad agrícola desarrollada en la zona, se han presentado ... -
Estructura, composición florística y diversidad de especies del humedal llanura costera, Refugio Nacional de Vida Silvestre mixto Gandoca – Manzanillo, Limón, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la estructura, composición florística del humedal Llanura Costera Gandoca-Manzanillo con dominancia de Prioria copaifera (cativo), para la aplicación de estrategias de ... -
Diseño de un sistema agroforestal en fincas ecológicas de café para la conectividad de dos áreas protegidas en Providencia de Copey, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar un sistema agroforestal en fincas ecológicas de café en el poblado de Providencia, que permita un aumento en la conectividad estructural entre dos áreas protegidas. Por medio ... -
Desarrollo del centro de mecanizado, en el departamento de modelos y prototipos de la empresa Modelado y Fundición Saborío, mediante una mesa router CNC
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)El proyecto será realizado en el departamento de modelos y prototipos de la empresa MOFUSA ubicada en Pavas, San José. El problema a resolver radica en que el proceso para la fabricación de modelos y prototipos se hace ... -
Implementación de la Metodología BIM en el diseño de proyectos de infraestructura vial de la Organización INTRA Consultores
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)En el ámbito de la construcción, la discrepancia entre sistemas impide una comunicación entre participantes y flujos de trabajo ágiles, lo cual conlleva a numerosos problemas en el proyecto como el aumento de costos y ... -
Exposición ocupacional a ruido, iluminación y radiación ultravioleta de origen solar en el Área Rectora de Salud de Alajuelita del Ministerio de Salud
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente estudio se realizó en el Área Rectora de Salud de Alajuelita, Ministerio de Salud y tuvo como objetivo principal la valoración de las condiciones de exposición a agentes físicos de ruido, iluminación y radiación ... -
Estudio exploratorio descriptivo sobre la exposición laboral a Staphylococcus aureus y la percepción a los riesgos biológicos presentes en las actividades que desempeñan los trabajadores y estudiantes en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)Diversos estudios indican que los hospitales veterinarios y sus entornos pueden ser fuente potencial de infecciones causadas por colonización por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Según la Organización ... -
Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el Proceso de Cables y Líneas de la zona metropolitano oeste subzona Heredia del Instituto Costarricense de Electricidad, basado en la norma INTE/ISO 45001:2018
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)Este proyecto tiene como objetivo fundamental proponer un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la normativa INTE/ISO 45001:2018, para el proceso de líneas y cables de la zona Metropolitano Oeste ... -
Estudio multi-espectral comparativo de las oscilaciones de manchas y filamentos solares y su implicación en la evolución de filamentos.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Se considera que las oscilaciones de períodos largos en los filamentos/prominencias observadas en EUV podrían conducir al filamento a un estado inestable, sin embargo, sus características (rango de frecuencia, amplitud, ... -
Diseño de un plan de acción para la atención de los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral en el personal de Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) del área de salud de Florencia (ASF), San Carlos, Alajuela, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)La Comisión de Salud Ocupacional del área de salud de Florencia, reportó entre 2016 y 2019 un creciente número de trabajadores aquejando problemas de salud relacionados a estrés en su trabajo. Por tal motivo se planteó un ... -
Propuesta para la implementación de un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional en Grupo TLA SA, basado en la norma INTE/ISO 45001:2018
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)Grupo TLA SA es un operador logístico, siendo pionero a nivel regional en la industria de almacenamiento, transporte, y distribución de cargas. Con respecto a la integración de procesos y certificaciones, cuenta con la ... -
Propuesta de un programa de producción más limpia para los talleres de mantenimiento de maquinaria y transportes de Constructora Meco, S.A.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente proyecto se llevó a cabo en los talleres de mantenimiento de maquinaria y transportes de Constructora Meco, S.A., ubicados en Santa Ana, San Rafael de Alajuela, Guápiles, Nicoya y Zona Sur, con el objetivo de ... -
Programa de capacitación para docentes de especialidades técnicas sobre la implementación de estrategias pedagógicas para fomentar la Educación para el Desarrollo Sostenible
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)La presente investigación, formula una propuesta para implementar actividades de mediación pedagógica para fortalecer la Educación para el Desarrollo Sostenible, para docentes de Colegios Técnicos Profesionales. La propuesta ... -
Turrúcares, Centro Urbano de desarrollo alternativo alternativo :
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2009)Costa Rica inició su actividad urbana desde los años 1560-1561, con la fundación de Garcimuñoz, como la primera ciudad de la colonia y del país. Este asentamiento tomó lugar en lo que hoy se conoce como Turrúcares, distrito ... -
Centro de la felicidad Coronado : propuesta alternativa para la finca Vargas Norte
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2020)El cantón de Vázquez de Coronado, es considerado en Costa Rica como una ciudad rural y “Donde hacemos bien las cosas “, debido al entorno urbano y productividad regional. Sin embargo, la realidad del cantón es diferente, ... -
CDR : complejo deportivo y recreativo La Unión, Cartago
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2020)El “Complejo Deportivo y Recreativo de La Unión” nace a través de la iniciativa del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de La Unión, buscando la mejora de la calidad de vida de la comunidad y la interacción social. En ...