Tesis Magíster
CONCEPCIONES SOBRE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PRESENTES EN CHILE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EN LA LITERATURA ESPECIALIZADA EN EL NUEVO MILENIO.
CONCEPTIONS ABOUT THE VIOLENCE IN THE FIELD OF SCHOOL COMMUNITY PRESENTS IN CHILE IN LAS PUBLIC POLICIES AND IN SPECIALIZED LITERATURE IN THE NEW MILLENNIUM.;
Concepciónes sobre viólencia en el ámbito de la comunidad escolar presentes en Chile en las políticas públicas y en la literatura especializada en el nuevo milenió.;
Conceptións about the viólence in the field of school community presents in Chile in las public policies and in specialized literature in the new millennium.
Autor
Valdivieso Tocornal, Pablo
UNIVERSIDAD DE CHILE
Institución
Resumen
Este estudio tiene por objetivo conocer las concepciones y estrategias de abordaje referidas
a la violencia en el ámbito de la comunidad educativa, presentes tanto en las publicaciones
académicas como en la política pública chilena, entre el año 2000 y 2015. Para esto se analizó
el fenómeno de la violencia en el ámbito escolar desde una perspectiva compresivainterpretativa.
Se realizó una indagación documental y un análisis de contenido temático para
la sistematización y análisis de la información. En relación a la conceptualización de la
violencia en el ámbito escolar se encontraron como categorías principales: conceptos
asociados, características asociadas, manifestaciones, actores y causas. Respecto a las
estrategias de abordaje, las categorías más relevantes fueron: fortalecimiento de la
convivencia escolar, estrategias de manejo conductual, desarrollo de factores protectores y
disminución de factores de riesgo y diseño de espacios seguros. Se plantea que la mayoría de
las investigaciones y políticas públicas revisadas se centran en violencias directas que
ocurren en estudiantes. Se concluye que existen imprecisiones conceptuales y una tendencia
a sinonimizar y reducir el concepto a otros términos como agresión y bullying, lo que podría
dificultar la efectividad de las estrategias de abordaje. Se discute sobre la necesidad de
considerar nociones más amplias y estrategias de abordaje de la violencia en ámbito escolar
que consideren el tejido social, local y comunitario del que es parte la escuela.