dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.date.accessioned2017-05-18T19:22:35Z
dc.date.accessioned2018-06-14T00:58:09Z
dc.date.available2017-05-18T19:22:35Z
dc.date.available2018-06-14T00:58:09Z
dc.date.created2017-05-18T19:22:35Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/200707
dc.identifierPMI09F103
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1576570
dc.description.abstractActualmente la tecnología ofrece grandes avances y permite una simplificación en el proceso diagnóstico en prácticamente todas las áreas de la salud. La contraparte en esto, probablemente sea una excesiva solicitud de pruebas diagnósticas en algunos casos, lo que puede deteriorar el cuidado de los pacientes y conlleva a un inevitable aumento en los costos en salud. Esto hace necesario la existencia de pruebas diagnósticas de alto rendimiento y que los clínicos sepan además seleccionar y utilizar para optimizar su uso en el proceso diagnóstico. El programa de formación propuesto se fundamenta en la dificultad que tiene el personal de salud en la formulación, desarrollo, interpretación y aplicación correcta de los estudios diagnósticos. Se suman a este escenario, el rol clave y decisivo que tienen muchas pruebas en el proceso diagnóstico de variadas patologías y el hecho que el desarrollo de una prueba diagnóstica, desde su idea hasta una implementación clínica, requiere de pasos científicos establecidos y estandarizados que son, en gran medida, únicos para este tipo de estudios. Finalmente, debemos entender que un correcto diagnóstico es crucial en Medicina, ya que es lo que precede o debiera preceder a cualquier acto médico terapéutico. El presente programa tiene como objetivo principal transferir a los profesionales de la salud los factores metodológicos esenciales y críticos de la investigación en pruebas diagnósticas, con el fin de capacitarlos en la formulación de proyectos con capacidad competitiva en fondos concursables en esta área. La formación se basa en la incorporación de conceptos relacionados con la enseñanza y aprendizaje del adulto y se fundamenta en algunos elementos de la teoría cognoscitivista y mayoritariamente en la teoría constructivista. El programa está dividido en tres unidades: el marco teórico en el desarrollo de una investigación en pruebas diagnósticas, los procesos de evaluación para los diferentes tipos de pruebas y la formulación de un proyecto concursable en FONIS en esta área. La unidad 1 y 2 están, a su vez, divididas en cinco módulos. Las tres unidades contemplan actividades presenciales y no presenciales que se complementan en la entrega de herramientas para la investigación en pruebas diagnósticas, desde la idea y pregunta de investigación hasta la formulación y escritura del proyecto de investigación propiamente tal. La duración será de 11 meses. El público objetivo de este programa serán todos aquellos profesionales de la salud o áreas afines con algún interés en el área de investigación en pruebas diagnósticas. El equipo docente en esta propuesta posee la riqueza de ser multidisciplinario, estar todos involucrados en el proceso diagnóstico desde distintas disciplinas y estar altamente motivado por fomentar investigación de alta calidad metodológica en diversas áreas dentro del ámbito de las pruebas diagnósticas. Al final del programa se espera que los alumnos hayan adquirido, comprendido y practicado las herramientas metodológicas necesarias para poder plantear, desarrollar y concretar una formulación exitosa de un proyecto de investigación concursable para fondos públicos o privados. Se espera poder además lograr una alta motivación en la comprensión de la trascendencia de realizar investigación de este tipo y en esta área con el propósito de lograr mejorar el cuidado en salud de nuestros pacientes.
dc.relationhandle/10533/114491
dc.relationhandle/10533/108106
dc.relationhandle/10533/108048
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.titlePROGRAMA DE FORMACION EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN PRUEBAS DIAGNOSTICAS
dc.typeProyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución