Articulo
Impacto de las herramientas avanzadas de visualizacion en la industria aec
Fecha
2002Institución
Resumen
Este trabajo presenta una parte de la investigación sobre el impacto del uso de Herramientas Avanzadas de Visualización Computacional (CAVT Computer Advanced Visualization Tools), en el diseño de proyectos de Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC Architecture, Engineering and Construction), y en los procesos de planificación de la construcción. La investigación se realiza en un marco de colaboración entre la empresa Bechtel Chile Ltda y la Universidad Católica de Chile. Las CAVT se identifican como herramientas fundamentales provistas por las Tecnologías de la Información (TI) y son definidas, en sentido amplio, en términos de su característica fundamental de proveer la habilidad para visualizar los fines (modelos de Productos) y medios (modelos de Procesos) para el diseño de proyectos AEC y los procesos de planificación de la construcción. La investigación se basa en el estudio de las CAVT aplicadas por una Empresa de Ingeniería y Construcción en un proyecto de la vida real (caso de estudio), apoyada por fundamentos teóricos y contactos con expertos en TI en la industria de la construcción (TIC). El proyecto en estudio se diseñó totalmente en tres dimensiones-3D (Primer proyecto en 3D en América Latina) utilizando el software Plant Design System (PDS), un poderoso Sistema de Diseño de Plantas proporcionado por Intergraph, Inc. El software DesignReview (también proporcionado por Intergragh) brinda capacidades de visualización avanzadas para la visualización del modelo PDS 3D, y la tecnología de modelamiento y simulaciones en 4D se aplicaron a las tareas de planificación y programación del proyecto en estudio. El tema de la gráfica computacional se revisa y se analiza brevemente como una tecnología central a las CAVT en la industria AEC. El trabajo plantea que el conocimiento sobre modelación de Productos y Procesos que proviene de la comunidad académica, es, por lo general, pasado por alto o desarrollado en forma tácita en la práctica industrial, guiado más por el sentido común, que por una aproximación ordenada basada en técnicas, metodologías o prototipos que provienen de la comunidad académica. Se presenta y analiza la Realidad Digital(DR Digital Reality), como el paso que sigue a los modelos de productos en 3D y el modelamiento en 4D se identifica como la tecnología que gatillará los cambios fundamentales previstos debido al impacto de las CAVT según se describe en este trabajo. El grado en que las CAVT se están utilizando en el proyecto en estudio proporciona enormes beneficios a la compañía que las aplica. Sin embargo, los resultados de la investigación nos llevan a concluir que aún cuando las CAVT sean ya una realidad, la industria AEC no les está sacando todo el partido que debiera. Se necesita una aproximación más directa de la comunidad académica y de la práctica de las empresas de AEC que pueda revertir esta situación, beneficiando tanto a la industria como a la investigación. Las principales percepciones de esta investigación que se derivan del estudio de la aplicación práctica de las CAVT demuestran el enfoque anterior, lo cual debería llevar a que el mayor impacto de las CAVT vaya más allá de las actuales bien conocidas mejoras, para dar lugar a un insospechado avance en la industria AEC.