dc.contributorBastías-Urra, Manuel
dc.contributorUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
dc.date.accessioned2017-03-29T16:38:46Z
dc.date.available2017-03-29T16:38:46Z
dc.date.created2017-03-29T16:38:46Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/180425
dc.description.abstractEstudio cualitativo que utiliza como método un estudio de casos y busca caracterizar las percepciones de un equipo de educadoras de párvulos acerca de la implementación de la ley SEP en su nivel, el reconocer las características de sus prácticas pedagógicas y la posibilidad que a través del análisis de su actuación docente en el aula, puedan rescatar evidencias, para reconocer innovaciones curriculares en el nivel, a partir de la puesta en marcha y ejecución de la ley.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleLey sep y su implementación en la educación parvularia: caracterización de las prácticas pedagógicas de las educadoras de párvulos y el posible desarrollo de innovaciónes curriculares a partir de la sep, en una escuela municipal de la comuna de santiago. Un estudio de casos.
dc.typeTesis Magíster


Este ítem pertenece a la siguiente institución