dc.contributorHidalgo-Lehuedé, Jorge Alfredo
dc.contributorUniversidad de Chile
dc.date.accessioned2017-03-29T16:12:56Z
dc.date.available2017-03-29T16:12:56Z
dc.date.created2017-03-29T16:12:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/180398
dc.description.abstractEl primer capítulo "Consensos coloniales en Atacama Preilustrada. La Revisita de Manuel Fernández Valdivieso, 1751-56'' consiste en una análisis de la Revisita del Corregidor de Atacama Manuel Femández Valdivieso a los indios tributarios considerando las relaciones mantenidas entre Estado colonial, la sociedad atacameñas y las estructuras provinciales y locales de poder. Nuestra conjetura es que la Revisita de Manuel Femández Valdivieso pone en evidencia la confrontación entre los planes de las autoridades virreinales y el orden real que existía en Atacama. Propongo que la Revisita de Manuel Femández Valdivieso debe ser analizada en la coyuntura de la crisis de los equilibrios del pacto colonial de origen Habsburgo, cuyos rasgos fundamentales fueron la fragmentación del poder colonial y las negociaciones entre Estado, elites y sectores subalternos. El segundo capítulo titulado "Configuraciones coloniales y dinámicas demográficas de la sociedad atacameña, 1751-56'' estudia las dinámicas demográficas y organización social, económica y política de los indios atacameños hacia mediados del siglo XVIII a través de la Revisita de Manuel Femández Valdivieso. En este capítulo insisto en la importancia de las configuraciones coloniales para comprender históricamente las principales características demográficas, el régimen de autoridades políticas y eclesiásticas como cabildos, cacicazgos y cargos religiosos y los patrones de asentamiento y movilidad de los indígenas atacameños. Y finalmente en el tercer capítulo "Registros Vitales de la Sociedad Atacameña en el siglo XVIII Nacimientos y defunciones" analiza los libros parroquiales de bautizos y defunciones del Corregimiento de Atacama incorporando a otros sectores de la sociedad colonial como mestizos, negros, cholos y españoles a lo largo del siglo XVIII. Estos libros permiten observar las trayectorias vitales de mujeres, niños y hombres de Atacama, muchos de los cuales solamente tenemos noticias a partir de este registro. Por motivo de extensión y propósitos de la presente tesis, hemos decidido no incorporar en este momento el análisis de los Libros de Matrimonios. Ante la imposibilidad de llevar a cabo un análisis basado en la reconstitución de familias, aquí proponemos un análisis de Recuentos Globales o método inglés. Esperamos que este pueda iluminar las formas históricas que asumieron las relaciones sociales y lazos familiares de los Atacameños. Tanto la Revisita como los Libros parroquiales del Corregimiento de Atacama confirman que estamos ante la presencia de una sociedad con una alta natalidad y mortalidad, en que la población crece rápido y se ve muy vulnerable a períodos de crisis.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleEl corregimiento de atacama en vísperas de las transformaciones borbónicas: configuraciónes coloniales y dinámicas democráficas, s. Xviii
dc.typeTesis Magíster


Este ítem pertenece a la siguiente institución