dc.contributorFlueh, E.R.
dc.contributorUniversitat zu Kiel
dc.date.accessioned2017-03-28T17:31:09Z
dc.date.available2017-03-28T17:31:09Z
dc.date.created2017-03-28T17:31:09Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/180109
dc.description.abstractDurante las últimas décadas, el margen Chileno frente a la región del Maule (34°S- 36°S) habia sido reportado como altamente acoplado y poco activo sísmicamente. El estado de acumulación de esfuerzos termino el 27 de Febrero del 2010, cuando un Megaterremoto de subducción de magnitud Mw=8.8 rompió a lo largo de aproximadamente 400 Km del contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana. Hasta ahora, desafortundadamente, poco se sabía de la estructura sísmica frente al Maule. En el marco de la segunda etapa del proeycto SFB 574 "Volatiles y fluidos en zonas de subducción" de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel, fueorn analizados datos sísmicos con el objeto de obtener una imagen detallada de la estructura del margen y del outer rise.
dc.languageeng
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleSeismic structure off-and onshore maule, constraints for megathrust eathquakes in central Chile
dc.typeTesis Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución