Tesis Doctorado
Identificación de productos extracelulares de dos bacterias marinas inhibidoras de vibrió parahaemolyticus y evaluación del potencial uso de estos productos como control de este patógeno
Autor
Riquelme-Salamanca, Carlos
Bórquez-Ramírez, Jorge
Universidad de Antofagasta
Institución
Resumen
La bacteria patógena Vibrio parahaemolyticus es responsable de enfermedades gastroentéricas causadas por la ingesta de organismos marinos, principalmente moluscos contaminados. Debido a esto, en las industrias acuícolas existe un gran interés por aplicar productos bioactivos medioambientalmente inocuos que eliminen bacterias patógenas desde sus cultivos y así, reemplazar a los antibióticos usados por años, los que han generado grandes problemas de contaminación en los ecosistemas marinos. El objetivo de este trabajo fue identificar productos extracelulares de dos cepas bacterianas marinas, las cuales evidenciaron actividad inhibidora del crecimiento de V. parahaemolyticus y evaluar su potencial uso para controlar la proliferación de este patógeno en bivalvos como Argopecten purpuratus. Cada cepa bacteriana fue identificada molecularmente mediante secuenciación del gen 16S ARNr y pruebas bioquímicas. Los productos orgánicos activos de cada cepa se extrajeron usando el solvente orgánico acetato de etilo (EtOAc), luego se purificaron las moléculas activas fraccionando por cromatografía de fase reversa, permeación por Sephadex LH20, fase normal y cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC, siglas en inglés). Finalmente, la estructura de las moléculas se elucidó mediante el estudio de sus espectros de Resonancia Magnética Nuclear (NMR, siglas en inglés) de protón (1H) y carbono 13 (13C). La actividad de los productos orgánicos se comprobó mediante el método de difusión de disco y se determinó su concentración inhibitoria en el crecimiento de V. parahaemolyticus en medio de cultivo líquido. Los resultados indicaron que las cepas bacterianas corresponden a un Vibrio sp. y Bacillus pumilus, cuyos productos activos mayoritarios corresponden a las moléculas: ácido oleico (Vibrio sp.) y dicetopiperazinas (B. pumilus). En los organismos de A. purpuratus tratados con los productos ácido oleico y dicetopiperazinas aislados desde las bacterias, se observó preliminarmente que se produce una reducción en la carga bacteriana del patógeno V. parahaemolyticus. Este mismo comportamiento fue observado al tratar los ostiones con, ácido oleico y dicetopiperazinas comerciales. En base a la actividad inhibidora observada de los productos comerciales se planteó la posibilidad de experimentar estos productos contra V. parahaemolyticus en diferentes organismos de importancia comercial, principalmente en sistemas de depuración, que requieren de breve tiempo (12 a 24 horas) para reducir la concentración de patógenos humanos como el V. parahaemolyticus.