Tesis Doctorado
Escenas satíricas en el teatro Chileno: allende, huidobro, díaz, galemiri
Autor
Contreras-Bustamante, Marta
Universidad de Concepción
Institución
Resumen
El primer capítulo de esta investigación se titula Hacia una aproximación a las
escenas satíricas. Antecedentes fundamentales, y traza las ideas principales para elaborar
la perspectiva desde la que se realiza esta investigación, conformando el marco teórico que
sustenta este trabajo. Luego de la presentación del problema y la revisión de las ideas de
escena, comedia y sátira, señalo lo que entenderé por escenas satíricas, lo que se
complementa con referencias al teatro histórico y político, la historiografía, las formas de la
utopía y la actitud crítica. A continuación de este capítulo se encuentra el Anexo I. Lo político y lo satírico en la historia del teatro en Chile, que viene a completar la visión de
las escenas satíricas en su vinculación con el teatro desarrollado en nuestro país, a partir de
una revisión histórica.
En el segundo capítulo, que se titula Las escenas satíricas, la historia y lo político,
se profundiza en el tema de la historiografía en Chile y en los procedimientos del teatro
político, con lo que se busca revelar los modos a través de los cuales las escenas satíricas se
relacionan con esas dos áreas. El distanciamiento con la realidad, el sexo, la intromisión del
cuerpo y la vacuidad del poder son algunos de los aspectos que se desarrollan en este
apartado.
La tercera parte lleva por título Sátira y crítica, y para complementar las ideas
sobre estos temas precisadas en el primer capítulo se suma el trabajo de Edward Said sobre
el ejercicio crítico y sobre Jonathan Swift Además, se profundiza en la indagación sobre la
sátira en Chile, con lo que se despliegan sus posibilidades en las escenas satíricas, las que
se relacionan con las leyes, el cuerpo, los discursos, el gobierno, el éxito, la verdad, el arte
y la autoironía.
El último capítulo de esta investigación aborda el tema de la utopía y se denomina
Formas de la utopía en las escenas satíricas. Esta sección profundiza en las ideas de la
utopía y la esperanza a través de la revisión de los postulados de Ernst Bloch. Además, se
incorpora el comentario de dos obras del teatro chileno que vienen a reforzar las ideas
expuestas. Estas obras son Población Esperanza de Isidora Aguirre y Manuel Rojas y
Cinema Utoppia de Ramón Griffero. Luego se examinan las formas de la utopía y sus
relaciones con la revolución, la libertad y el amor. En un segundo anexo llamado Aproximaciones a Neva de Guillermo Calderón, se
reflexiona en torno a esta obra como una continuación de las escenas satíricas en la
dramaturgia del 2000. Este apartado analiza la poética del dramaturgo y sus relaciones con
el espacio teatral, los cuerpos, la metateatralidad, el amor y lo político.